Notas Musicales para el Mundo |
Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan |
Jueves, 04 de Agosto de 2011 14:37 |
![]() El arte de las musas, como de origen se define, esa combinación de ritmos, sonidos, melodías, silencios, armonías, etc. Se distribuye por la escenografía internacional bajo diversas y múltiples variables, todas y cada una con rasgos de especialidad y belleza para los millones de seguidores de esa inmarcesible pasión que recorre las venas de la humanidad desde tiempos inmemoriales, en el surgimiento de las grandes civilizaciones, y que en culturas emblemáticas de la historia como la egipcia, la griega, la romana, la china, entre otras, encontró su sentido más estricto y mayor esplendor, pasando por una serie de evoluciones que la hacen protagonista de momentos, lugares y personajes claves para el mundo en su integralidad. Rock, Pop, Jazz, Clásica, Salsa, Funk, Tango, Blues, Rap, Reggae, Flamenco, entre muchos más géneros y herencias de los mismos, conforman un infinito de representaciones y estilos musicales que colocan al planeta entero en la necesidad de comprender la expresión musical, como batuta inexorable de la esencia de una sociedad, quien decide identificarse con un determinado movimiento formando iconos del ideario popular a tantos exponentes y piezas magistrales, de allí que la comunidad mundial incluso decidiera erigir un día como el 21 de junio para celebrar el día internacional de la música en homenaje a todos los que de algún modo hacen de ella su sistema de vida y para todos los que disfrutan de su existencia, una fiesta musical que recorre cada continente, país, ciudad, pueblo y los lugares más recónditos con el fin de elevar el inextinguible espíritu de una nota musical. Desde Bach, Vivaldi, Mozart y Beethoven pasando por otras figuras y de otro estilo como Elvis Presley, John Lennon, Ray Charles, Michael Jackson, María Callas, Stevie Wonder, siguiendo con Celia Cruz, Julio Iglesias, Carlos Gardel, Frank Sinatra, Luciano Pavarotti, Janis Joplin, o grupos como ABBA, AC/DC, U2, The Police, The Beatles, The Rolling Stones, Soda Stereo, Fania All Stars, Aerosmith, R.EM, hasta quizás algunos más cercanos a la modernidad como Celine Dion, Shakira, Juanes, Il Divo, Alejandro Sanz, Avril Lavigne, Laura Pausini, Mana, Coldplay, Green Day, al igual que La Oreja de Van gogh, Gustavo Dudamel, The Cranberries, etc sin querer colocar a unos por encima de otros, u omitir además a múltiples exponentes de la amplitud de la música, aparecen como destacables artistas de la conciencia que tiene la sociedad por la cultura musical y su rango ecléctico, diferente, evolutivo y universal. Que da asidero inclusive a los himnos de las naciones haciendo latir a cada corazón con el mayor furor patrio de sentimiento propio, en un pentagrama de identidad nacional. Quizás y mas allá de las estructuras, todo pase como decía algún pensador al comentar, que la música empieza donde se acaba el lenguaje, o bien recordar a un Platón bastante asertivo dilucidando que la música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo, pero sin duda debo quedarme con una cita del flamante compositor Húngaro Franz Liszt, especialmente acorde para esta ocasión. “La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso.” |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en