El gerundio |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Martes, 08 de Marzo de 2011 08:38 |
![]() El gerundio puede ser simple: "amando", o compuesto: "habiendo amado". Por otra parte, es invariable en género y número, es decir, se aplica igual, sin variaciones, a masculino y femenino y a singular y plural: "Él está trabajando", "Ellos iban caminando", "Ella vive temblando", "Ellas salieron corriendo". Como forma verbal, el gerundio tiene sujeto. Este puede ser explícito ("No sabiendo ella qué decir…"), o implícito ("Él se gana la vida escribiendo…"). En el primer ejemplo, "ella" es el sujeto del gerundio "sabiendo"; en el segundo, "él" es el sujeto, implícito, de "escribiendo". Igualmente, el gerundio puede llevar complementos del verbo. En "Estoy leyendo tu libro", "tu libro" es complemento directo (la cosa leída) del gerundio "leyendo". En "Él está hablándoles a sus hijos", "les" y "a sus hijos" son complemento indirecto de "hablando". En "Íbamos paseando por la playa", "por la playa" es complemento circunstancial de lugar de "paseando". En "Iremos llegando a las siete", "a las siete" es complemento circunstancial de tiempo de "llegando". En cuanto a sus funciones, el gerundio puede simultáneamente ser una forma verbal y hacer oficio de adverbio y modificar a un verbo. En "Ella iba corriendo", "corriendo" hace función de adverbio de modo del verbo "iba". El gerundio puede hacer funciones de adjetivo calificativo. Inclusive el uso ha hecho que algunos gerundios se lexicalicen como adjetivos, tal el caso de "ardiendo" e "hirviendo". En la frase "La casa estaba ardiendo", el gerundio "ardiendo" tiene claramente la función de atributo, que es propia del adjetivo. Lo mismo en "agua hirviendo", "hirviendo" hace evidentemente oficio de complemento especificativo del sustantivo "agua", función que corresponde al adjetivo. Como cosa curiosa, el gerundio puede emplearse en diminutivo, lo cual es impropio del verbo: "corriendito", "comiendito", "conversandito", "tirandito"... |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en