El gerundio |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Martes, 08 de Marzo de 2011 08:38 |
![]() El gerundio puede ser simple: "amando", o compuesto: "habiendo amado". Por otra parte, es invariable en género y número, es decir, se aplica igual, sin variaciones, a masculino y femenino y a singular y plural: "Él está trabajando", "Ellos iban caminando", "Ella vive temblando", "Ellas salieron corriendo". Como forma verbal, el gerundio tiene sujeto. Este puede ser explícito ("No sabiendo ella qué decir…"), o implícito ("Él se gana la vida escribiendo…"). En el primer ejemplo, "ella" es el sujeto del gerundio "sabiendo"; en el segundo, "él" es el sujeto, implícito, de "escribiendo". Igualmente, el gerundio puede llevar complementos del verbo. En "Estoy leyendo tu libro", "tu libro" es complemento directo (la cosa leída) del gerundio "leyendo". En "Él está hablándoles a sus hijos", "les" y "a sus hijos" son complemento indirecto de "hablando". En "Íbamos paseando por la playa", "por la playa" es complemento circunstancial de lugar de "paseando". En "Iremos llegando a las siete", "a las siete" es complemento circunstancial de tiempo de "llegando". En cuanto a sus funciones, el gerundio puede simultáneamente ser una forma verbal y hacer oficio de adverbio y modificar a un verbo. En "Ella iba corriendo", "corriendo" hace función de adverbio de modo del verbo "iba". El gerundio puede hacer funciones de adjetivo calificativo. Inclusive el uso ha hecho que algunos gerundios se lexicalicen como adjetivos, tal el caso de "ardiendo" e "hirviendo". En la frase "La casa estaba ardiendo", el gerundio "ardiendo" tiene claramente la función de atributo, que es propia del adjetivo. Lo mismo en "agua hirviendo", "hirviendo" hace evidentemente oficio de complemento especificativo del sustantivo "agua", función que corresponde al adjetivo. Como cosa curiosa, el gerundio puede emplearse en diminutivo, lo cual es impropio del verbo: "corriendito", "comiendito", "conversandito", "tirandito"... |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
El problema del poder políticoHay una especie de regresión en la política. |
Principios y cobranzasLos países surgen cuando los principios y valores mueven su energía nacional. |
De una épica televisiva del quirófanoDe muy niños, recordamos en casa dos celebérrimas series transmitidas en ruda competencia por los otrora principales canales venezolanos de televisión. |
Por una Asamblea Nacional ni segundona, ni controladaEstamos decididos a votar, pues el voto es un derecho y nadie nos los va a quitar. |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Siganos en