Alexander Calder: arte en movimiento |
Escrito por Teo Rodríguez |
Jueves, 26 de Agosto de 2010 19:31 |
A![]() Una de las obras cumbre de Calder es su famosísimo Cirque Calder, un pequeño circo en miniatura hecho a mano por el artista, con movimiento, vida y voz en cada uno de los integrantes de la compañía. Era tal la fascinación de Calder con el circo que un buen día comenzó a confeccionar, con los materiales que el usaba magistralmente (trapo, madera, alambre y alguna goma), una pista de circo sobre la que fue añadiendo los personajes que conforman una compañía completa. Todo estaba confeccionado a mano, y cada muñequito, carromato o animal estaba realizado de un modo específico, de modo que bajo la experta manipulación de su creador podía realizarse una función completa. El mismo Calder daba vida a todos y cada uno de los personajes (trapecistas, domadores, payasos, lanzadores de cuchillo, leones…) y les ponía voz, mientras que su esposa, aparte, pinchaba en un tocadiscos las típicas melodías circenses. Periódicamente el escultor abría la pista de su Cirque Calder, que fue disfrutado por artistas e intelectuales desde su estreno en París en 1926 (Jean Cocteau, Fernand Léger, Piet Mondrian y Joan Miró fueron algunos de los adeptos), y prácticamente no dejó de hacerlo a ambos lados del Atlántico hasta su muerte en 1976. El Cirque Calder es al fin y al cabo una compleja escultura de juguete con diversos accesorios móviles, y los personajes que lo integran guardan una estrecha relación con el tipo de figuras de alambre que tan magistralmente hacía el artista. 1931 marca un hito en su carrera, ya que realiza su primer móvil. Así lo definió el mismísimo Duchamp cuando contempló una obra abstracta de formas planas que se unían mediante alambres. Su escaso peso hacía que hasta el menor soplo del aire la pusiera en movimiento. Esto siguió siendo una constante en su obra. Calder se interesó también por los efectos que la luz provoca sobre objetos que cambian de posición en el espacio. Él mismo decía que quería dar movimiento a las obras de Mondrian, que le causaban un enorme impacto. Pero también hay una serie de obras más figurativas en la producción del artista estadounidense que Jean Arp denominaba “stabiles”. Como su propio nombre indica, no tienen movimiento y son piezas de gran tamaño que recuerdan vagamente imágenes de animales. Unas y otras lo convirtieron en uno de los escultores más reconocidos del siglo XX, con obras en todas las grandes colecciones del mundo. Desde el MoMA de Nueva York, en la que una de sus esculturas decora la escalera principal, pasando por el aula magna de la Universidad Central de Venezuela hasta la sede central de la Unesco en París. Calder murió en Nueva York el 11 de noviembre de 1976. DCA |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en