FIA XVIII |
Escrito por Ignacio Ruan S. |
Lunes, 06 de Julio de 2009 22:36 |
![]() Reflexiones después de este ruidoso evento que durante su desarrollo difícilmente se pueden generar, me llevan a preguntar si realmente esta FIA, al igual que las anteriores, ofreció propuestas novedosas y serias. Vemos así el momento de plantear la necesidad de esta joven de 18 años de reinventarse, de seguir el ejemplo de otras ferias en el mundo al establecer comités de selección, tener a la cabeza, por ejemplo, un súper comisario (al mejor estilo de Sam Keller), ir depurándola poco a poco y exigir mayor calidad y ecuanimidad, en fin, mayores niveles de excelencia a las galerías asistentes, tanto nacionales como internacionales, creo que así podemos garantizar que ésta llegue a la madurez de una manera digna y ejemplar y ¿por qué no? ser una plataforma de difusión del arte
Ciertamente una feria es eso: una feria, en donde las transacciones van en todas las direcciones y el mercado quiere imponer sus reglas, pero nunca hay que olvidar que un evento de este tipo no debe o puede sustituir a los salones de arte, es evidente el papel que las ferias han tomado en el mundo del arte y su influencia es enorme, de ahí el compromiso por superarse y plantearse nuevos retos.
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en