El guion de Margot |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 27 de Abril de 2025 00:00 |
Los ladrones se habían llevado mi automóvil. Desconsolado entré en casa preguntándome ¿cuántos ladrones se necesitan para llevarse mi fíat de color azul oscuro? Siempre nos referimos en plural y nunca en singular, ya que con uno es mas que suficiente para robar la cartera de mi mujer; no imagino a treinta sujetos matando al perro y amarrando a mi esposa para llevarse solo el bolso. !No supe qué hacer con lo del automóvil! Ir a la Jefatura Civil, poner la denuncia tener que soportar al oficial escribir a máquina con solo dos dedos y preguntarme por segunda vez: ¿Usted está seguro que se llama Rodolfo Izaguirre? y archivar la denuncia asegurando: que "!Se hará todo lo posible, ciudadano, por recuperar su auto!" o haciendo lo que jinalente hice: pedirle ayuda a mi amiga Miyó Vestrini, Jefa de la Página Cultural de El Nacional. Pero Miyó me hizo ver que la Página Cultural de ningún periódico del mundo se ocupa de objetos robados o desaparecidos a menos que se trate de una cuadro de Picasso, una escultura de Rodin o una obra cinética de Soto o de Cruz Diez, pero nunca de un automóvil y me aseguró que El Nacional tampoco se iba a ocupar de mi carrito cuya primera cuota cancelé con lo que me gané con el premio Pocaterra por mi novela Alacranes. Me despedí con el corazón helado, pero pudo más la periodista y fue cuando Miyó me preguntó: "¿Qué había en el carro?" ¡El guión de Araya!, le respondí. "El texto del largometraje de Margot Benacerraf que estamos trabajando ella y yo para su próximo estreno en Caracas". Y fue Miyó la que dio un salto de circo y exclamó:"!Pero esa es la noticia!" y de inmediato me pidió que le contara la historia del robo y le hablara de Araya, film de ficción/documental que todo el país clamaba por conocer y Miyó tuvo el honor de una estupenda primicia que Miguel Otero Silva consideró con ácido humor como "una nueva treta publicitaria de Margot Benacerraf", creedora en 1966 de la Cinemateca Nacional y ganadora con Araya no del premio del Festival de Cannes sino el de la Fipresci, la Federation International of Films Critics. Adriano González León acostumbraba sacar de quicio a Margot porque cada vez que la veía !e decía: "¡Margot, Benacerraf la Cinemateca!" Ella sintió el llamado del cine, dejó atrás la Cinemateca y recorrió el mundo buscando, sin encontrar, a una gorda que hiciera el papel de la desalmada abuela de Cien Años de Soledad, personaje del film La Cándida Eréndida, el guión que escribieron juntos en Barcelona, España, el Gabo y ella. El gordo Orson Welles, dicho por Margot, se le ofreció para el rol de la abuela, pero Margot lo desestimó. El texto de Araya es un poema a la sal del poeta francés Pierre Seghers. Insinué a Margot escribir un nuevo texto mencionando lugares como Manicuare y los nombres de las familias involucradas, pero insistió en Seghers y en eso estábamos trabajando cuando robaron mi automóvil, en una traducción del texto Seghers a nuestro idioma. Lo asombroso de esta historia es que gracias a la cultura, es decir, gracias a la página cultural que dirigía Miyó Vestrini las autoridades del tránsito parecieron interesarse o conmoverse y lograron que mi automóvil apareciese al día siguiente. A las siete de la noche el fiscal Manzano, alto, fornido y moreno tocó la puerta de mi apartamento en El Bosque, pidió que me identificara y dijo: "¡Venga conmigo: encontramos su automóvil! !Rápido, porque a lo mejor se lo vuelven a robar!" Ya tenía la moto encendida y arrancó. Era la primera vez que me encaramaba en una moto y para no caerme pude abrazarme a Manzano como la angelical maestrica de las películas de vaqueros que se abraza al jinete que la salva de unos despiadados bandoleros. Manzano tenía obligatoriamente que pasar por Chacaito llamado entonces Calcuta, o algo así, por el hacinamiento de centenares de autobuses y mucha gente caminando de un lado a otro y resultó evidente que estaba avergonzado teniendo atrás a un joven trémulo que lo abrazaba como si se le fuera la vida al hacerlo. Entonces se volteó y con ronca voz de disgusto me dijo: "Doctor, allí hay unas argollas para que se sujete y no se caiga; y por favor, ¡deje de abrazarme!" Le hice caso y la asustada maestrica de la película del Oeste sin temor y agarrada a unas argollas pudo continuar su viaje en moto hacia su recuperado automóvil. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en