El libro goza de buena salud |
Escrito por Dr. Abraham Gómez | X: @fabrahamgr |
Miércoles, 23 de Abril de 2025 07:38 |
En algunos tramos epocales con más fuerzas y contundencia que en otros; pero los intentos para hacerlo desaparecer, para extinguirlo no tuvieron recato ayer; tampoco han cesado hoy, no se crea. Los cambios sociales son inevitables. La edad de piedra no se acabó porque se agotaran las piedras, sino por la propensión de los seres humanos a buscar su superación. Se había llegado a pensar que, con la aparición vertiginosa e irrefrenable de las distintas plataformas digitales, con las complejidades que dimanan desde la Red de redes, con la contundencia e incesante uso comunicacional a través de Internet los libros llevarían la tendencia a desaparecer; y no ha resultado de esa manera. ¡Albricias…! Los libros se alojaron, con bastante habilidad, en los medios impresos; se conjuntaron con la radio. Hicieron síntesis con la televisión. Hoy el libro consigue cohabitar con Internet en una elogiada asociación simbiótica de valiosa transmisión de cultura. Analicemos, además, lo siguiente, que abona – permanentemente- en favor de los libros. Se ha admitido en tanto un hecho natural y legítimo, suficientemente reconocido, que la educación ha constituido, a lo largo de la historia de la humanidad, el elemento clave para solventar las anomias sociales (la ausencia de un cuerpo de normas que gobiernen las relaciones entre las diversas funciones de los seres humanos) ; precisamente, allí es donde actúa la educación en sus tres grandes dimensiones: ya como instrumento para la transmisión de contenidos curriculares, dentro una formalidad programática escolarizante; también la educación en su función facilitadora de socialización, en fluido intercambio de comportamientos y de ideas; asimismo, la educación que diseña nuestra personalidad, a partir de la fijación y cultivo de valores éticos-morales, religiosos, disciplinarios, de responsabilidad y respeto. Estos tres componentes han tenido su mejor apoyo en el libro, como vector que transversaliza las dimensiones desplegadas en los distintos procesos de enseñanza-aprendizaje. Cuando leemos – de manera devocional y consuetudinaria- obras literarias conseguimos ensanchar, nutrir y desarrollar nuestra constelación vocabular en el dominio de la lengua (del idioma) que es de suma importancia en un mundo como el que estamos viviendo; porque en la medida en que una persona adquiera la capacidad y fortaleza de hacerse comprender a través de la palabra será menos susceptible de manipulación. (Hoy, en el Día del Libro y del Idioma) |
Jornadas de recolección de cachivaches en El HatilloLas políticas públicas desarrolladas e implementadas por la Alcaldía han permitido el cumplimiento de normas, planificación y ejecución de programas ambientales. |
Las mipymes agroalimentarias en América Latina y el Caribe tienen la capacidad de escalar su operaciAmérica Latina y el Caribe es un importante actor de la agricultura mundial: entre 2022 y 2024, representó el 13% del valor neto de la producción agrícola y pesquera |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en