Vida solo hay una |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | TW: @perezlopresti |
Miércoles, 18 de Mayo de 2022 00:00 |
Los movimientos de gigantescas masas de personas migrando de un lugar a otro. El asunto, obviamente, no concierne solo a la América Latina, por lo que se trata de un problema de carácter global que modificará las relaciones entre las personas en el futuro inmediato. El mundo es nuestro Sin ánimo de aceptar que la vida puede ser una calamidad, millones de seres humanos migran tratando de escapar a realidades sobrevenidas o en busca de un mejor porvenir, todo lo cual lleva de la mano un impacto en otros lugares que son difíciles de prever. Que 6,1 millones de venezolanos anden por el mundo de un lado para otro ya es parte de la historia contemporánea. “Vida solo hay una” es el lema de quien se resiste a padecer el destino que le ha tocado, pleno de desventuras y pesares. Vida solo hay una y resignarse a pasarla mal no está en el espíritu de un grueso de la humanidad. Razas y eufemismos La raza humana, o como eufemísticamente le llaman, género humano, se caracteriza por su capacidad adaptativa. Esa capacidad adaptativa tiene dos caras de la moneda. Por una parte, están los que se adaptan a las circunstancias y logran sobrevivir a pesar de estas, cuando no fallan en el intento y por otro lado están quienes no se adaptan a lo circundante, se plantean la titánica labor de desplazarse a otros destinos y logran salir adelante, cuando no fallan en el intento. La capacidad adaptativa puede ser una calamidad por cuanto si algo ha demostrado la historia es que el ser humano, en su versatilidad, es capaz de adaptarse a cualquier cosa. Grandes culturas Una de las cosas más curiosas en el caleidoscopio de lo humano es ver por un lado a naciones y conglomerados que se ufanan de tener una suerte de “carácter puro” o linaje diferente del resto de lo humano. Como si del mono, hubiesen dado un salto cuántico hasta llegar a ser lo que son. Otros, por el contrario, somos consecuencia de un espectacular mestizaje de carácter genético y sobre todo cultural, que nos confiere un origen mucho más disímil y diverso. Quienes nos encontramos en este sitio sabemos que las grandes civilizaciones y los enormes legados humanos son posibles en espacios donde se mezclaron todas las culturas para convertirnos en seres auténticamente universales y cosmopolitas. Solo hay un ser humano Si alguien me pregunta hoy en día cuántos tipos de personas existen, tendré que decir con mucho pesar de luego de tanto transitar los espacios más agrestes y haber explorado el carácter de lo humano, quien tiene dinero es aceptado y quien no lo tiene se encuentra en una situación de minusvalía y fragilidad. De ahí que por una cuestión propia de quien siente que se debe resistir al materialismo radical como lente para ver la vida, apostamos por aquellos espacios en donde la sensibilidad se pueda salir con la suya. El arte sigue siendo el gran reducto de lo mejor de nuestra especie y a ese espacio recurrimos cada vez que nos asombra la sombra de lo que cargamos.
|
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en