“The mule”, la mejor película para iniciar el 2019 |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 10 de Enero de 2019 00:00 |
que fluye desde un guion sin costuras, humor elegante y apoyado en un elenco a prueba de aburrimiento (Bradley Cooper, Andy García, Taissa Farmiga, Michael Peña, Dianne Wiest, entre otros). Earl Stone (Clint Eastwood) es un veterano de la Segunda Guerra Mundial que pasó la mitad de su vida cultivando flores y “echándose palos” con los amigos. En esa ecuación, la familia siempre ocupó el segundo o tercer lugar. Esa historia sería ideal para una película independiente, con lágrimas y una moraleja… pero no, Eastwood no nos lleva por ese derrotero. En esta historia, el octogenario Stone se descubre arruinado a sus 88 años, divorciado y tratado como un paria por la familia que, durante décadas, él esquivó. Su fluidez y humor negro lo hacen inmune a la moral puritana, y hace lo que todo divorciado, aún con 88 años, debería hacer… incluso aceptar un trabajo como transportista (mula) de cocaína dentro de los Estados Unidos, específicamente, Chicago… Esa es la premisa con la cual trabaja el director a partir del fabuloso guion de Nick Schenk (Gran Torino) … Del otro lado, la DEA y otros organismos antidrogas tratan de conseguir el gran arresto que los saque de la improductividad que inquieta a sus superiores. Bradley Cooper se mete con naturalidad en el rol del agente Colin Bates, con Michael Peña como su compañero, Trevino, y Lawrence Fishburne como su superior. “The mule” funciona como una road movie en la cual viajamos con Stone a lo largo de autopistas y carreteras mientras entonamos “Allá en el rancho grande” versionado por Dean Martin y otros temas de Arturo Sandoval, Hank Snow o Willie Nelson, bueno, nosotros y el cartel que lo monitorea… Hay humor, un constante humor que mantiene a la gente sonriendo, pero el drama circula en paralelo y, lo genial de Eastwood como director, es saber cómo alternarlos, hibridarlos, hacerlos reales para el cinéfilo sentado en esa sala oscura y rodeado de extraños (algunos, quizá, trabajando como mulas para algún cartel de esos que ahora abundan en Venezuela). Eastwood ha creado un discurso audiovisual sustentado en películas técnicamente bien realizadas, que esconden crítica social en personajes que cargan sus pequeñas tragedias bajo la levedad del desenfado y el humor negro. Y es que Stone es un veterano que, como muchos, anda a la deriva, pero la simula bajo un manto de estabilidad mínima. Su mecanismo para fluir es la ausencia de filtros (desde siempre, asegura Stone), como en un momento del filme le indica al agente Bates. Earl llama negroes a una pareja (que ahora debemos llamar) “afroamericana” mientras los ayuda a cambiar un caucho y les critica su dependencia existencial a Internet. El anciano, conocido como “Tata”, va superando los retos y a medida que entrega cargas mayores recibe fajos más grandes de dinero, que le permiten gozar a casa llena y, por qué no, rociar regalos en sus círculos más cercanos, acostarse con exhuberantes mujeres y rumbear incluso en casa del narco mayor… Ya lo sabes, no todo es rosa en esta historia, pero la fluidez le alcanza a Stone-Eastwood hasta el último minuto. "The Mule" se basa en la vida de Leo Sharp, quién traficó a los 90 años para el Cartel de Sinaloa manejando su pick up Lincoln (hasta ese detalle está en el filme) y su historia, aparecida en el New York Times (aquí lees el artículo) en el 2014 , fue adaptada a la pantalla grande por Nick Schenk. "The Mule" debutó el pasado diciembre en los Estados Unidos con una taquilla de 17,2 millones de dólares y 65 millones recolectados hasta hoy, pero la mayor ganancia la obtiene el espectador, con 116 minutos de buen cine, que entretiene y muestra sus cartas. Sin lugar a dudas, “La Mula” es la mejor película para empezar el 2019. ¡Larga vida creativa a Clint Eastwood! Dirección: Clint Eastwood. Guion: Nick Schenk. Elenco: Clint Eastwood, Bradley Cooper, Taissa Farmiga, Alison Eastwood, Michael Peña, Andy García, Laurence Fishburne, Dianne Wiest, Ignacio Serricchio, Robert LaSardo. Producción: Clint Eastwood, Dan Friedkin, Jessica Meier, Tim Moore, Kristina Rivera, Bradley Thomas. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 116 minutos. Estreno en Venezuela: Viernes 11 de enero de 2019. Trailer del filme, aquí |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en