King Crimson: “Meltdown, Live in Mexico, July 2017”
Escrito por Jordán Quintero   
Domingo, 21 de Octubre de 2018 00:00

altSi hay una sola palabra que pueda definir este más reciente álbum de King Crimson, entonces esa palabra es: ¡extraordinario!

En el marco esquemático de este extrañísimo tiempo que nos tocó presenciar, supongo que nadie en su sano juicio pudo siquiera imaginarse a un King Crimson llegando a sus 50 años en plena actividad, más creativos y atinados que jamás antes. Más aún, cuando en sus primeras décadas el señor Robert Fripp, puro ego, cambiaba de alineación en su banda con más asiduidad que cepillarse los dientes, y en ese entonces este genial guitarrista cargaba con la fama de ser uno de los más insatisfechos músicos surgido en la volátil escena británica del rock de fines de la década de los años 60. Para hacer un paralelo de circunstancias, igual podría decir que para ese entonces resultaba absolutamente ridículo pensar, aún en los más cochambrosos momentos de distorsión mental, que de esta tierra amplia y generosa, abierta en sus cuatro costados, a la altura de la segunda década del siglo XXI estaríamos los venezolanos originando una pesadilla con la diáspora a todos los países vecinos de Latinoamérica. Eso no se lo imaginó ¡NADIE! Con el devenir de los años, el avatar de los tiempos ahora nos retrotrae a los cimientos mismos del verdadero objetivo del Rock Progresivo de una banda que fue , ha sido y será signo y señal de las mejores páginas creativas del rock de todos los tiempos.

Este álbum titulado “Meltdown, live in México, July 2017” no es otra cosa que la cima en calidad, creatividad y perfección de un renovado proceso al que ha sido sometida esta entidad artística, esta cumbre musical llamada KNG CRIMSON. Es una caja de 3 cds. que por un precio de 35 dólares, 28 Libras Esterlinas, 30 Euros, (impensable cuántos soberanos), contiene un disco Blu-Ray con más de dos horas de grabación multicámaras en HD, en audio de alta resolución estéreo y mezclas 5.1, que por más de 3 horas y media  presentan el material grabado en el Teatro Metropolitan de Ciudad de México durante cinco noches de conciertos celebrados en Julio 2017. Este trabajo de altísima calidad tanto técnica como artística también está a la venta en formato de 4 discos con 2 vinilos y libreto incluyendo fotos como la de la portada, tomadas por Tony Levin, y textos del grupo, con mezclas hechas por Bill Rieflin como miembro de la banda que ahora con su reincorporación se constituye en octeto, otro de los aspectos antes no conocidos en K.C. Así pues, el line up de esta joya discográfica está integrado por Robert Fripp en guitarras y teclados; Mel Collins : saxos y flauta; Tony Levin al bajo, stick y coros; Pat Mastelotto : batería y percusión; Jakko Jakszyk en guitarras y voz líder; Bill Rieflin : teclados y mezclas; Jeremy Stacey : batería y teclados; y Gavin Harrison en batería y percusión.

Otro de los aspectos de hacer referencia obligada es que acá en esta caja grabada en México no se repite ningún tema como se ha  hecho en anteriores oportunidades y en abundantes grabaciones en vivo, pues si hay que destacar otra característica de King Crimson es que a lo largo de sus productivos 50 años ha sabido explotar todo el caudal de grabaciones de su carrera. Para enfatizar la valía de esta excepcional grabación Robert Fripp ha afirmado que algo muy significativo ciertamente ocurrió durante esos 5 shows en la Ciudad de México.: “Para mí, es algo más , y cualitativamente diferente : es K.C. versión 9.1. El todo es mayor que la suma de sus partes, y las partes sumadas ya son impresionantes. Pero mi interés se centra en el rendimiento general del grupo. En esta encarnación no hay algún miembro que se considere especial, o que su contribución sea privilegiada de alguna manera.”  Al respecto, dice la página AllAboutJazz : “Ampliado a 8 miembros, ahora Crimson es más capaz y está lleno de prospectos de mayor alcance. Más allá de los innovadores arreglos de Gavin Harrison para los tres bateristas, con Stacey y Fripp también contribuyendo con las teclas junto con Rieflin, significa que puede haber tres tecladistas a la vez, lo que permite que el grupo se desarrolle ya que reúne por primera vez, a dos guitarristas, bajo/stick y saxofones/flautas. Y, por supuesto, tres bateristas que , en lugar de seguir la semi-norma del rock de tocar en gran parte las mismas partes, son en cambio, más parecidos a una sección de percusión clásica, aunque con energía de rock y una fuerte inclinación improvisada”.

alt

La impactante imagen con que reciben al espectador con tres baterías en primer plano, quedando el resto del grupo atrás en segundo plano es ya un choque visual como para destrozar el estereotipo del show rock, y la perfecta sincronización de estos tres bateros que hacen del sonido percusivo de K.C. como si fuera una sola batería, sin solapación (¿vale el término?) entre uno y los otros dos percusionistas, se complementan, se desafían, se contestan, sin producir sobremodulación ni ruido, los hace ¡asombrosos! Este excepcional viaje sónico a lo largo de medio siglo de vida al tope de creatividad se recrea en este álbum excelentemente trayendo 12 piezas el 1er disco, 13 el segundo, y 12 más el tercero donde destacan particularmente temas como “Cirkus” con tres teclados; “Easy Money” con duelo de baterías en 9 minutos,  “Islands” de 9 minutos, la infaltable “Epitaph”, “The Contrukction of Light” magistral,  una muy particular “Indiscipline” a la manera de Jakszyk, “Devil Dogs of Tessellation Row” otra cátedra de percusión libre, “The Court of the Crimson King” al pelo! ; “Heroes” de David Bowie , y la más larga y vibrante versión de 13 minutos y 34 segundos de “21st Century Schizoid Man”. 

Agrega John Kelman en su reseña para AllAboutJazz :” en realidad es sólo lo que sucedió en Ciudad de México, durante 5 presentaciones … lo que realmente hace de “Meltdown” un documento tan esencial en la evolución continua de King Crimson”. “Aunque limitada, hasta cierto punto, por algunos arreglos monumentalmente complejos, la libertad que ha sido una de las piedras angulares de Crimson en sus versiones 8 y 9, desde su inicio sólo se ha vuelto más grande, más amplia, más profunda.”  De allí que , como iniciamos esta reseña, sea algo insólito asistir a una etapa más de King Crimson, y que después de 50 años la banda siga mejorando y superándose a sí misma.  

                                                                                         


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com