“Pesadilla en el infierno”: un artefacto de control mental |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 01 de Junio de 2018 14:49 |
“Incident in a Ghost land” (“Pesadilla en el infierno”) es un artefacto de control mental cuidadosamente ensamblado por Laugier. El espectador es llevado al extremo de la tensión más desagradable, para luego sumergirlo en el calmado y casi perfecto mundo mental de Beth (Crystal Reed | Emilia Jones), la aprendiz de escritora que sobrevive junto a Vera (Anastasia Phillips | Taylor Hickson), su hermana mayor, y su mamá (Mylène Farmer), de un brutal ataque cometido por dos psicópatas mientras se instalaban en la vieja casa heredada de una pariente lejana. Los psicópatas son la clásica pareja gore. Un gigante obeso (Rob Archer) obsesionado con las muñecas y su pareja, un transexual gótico (Kevin Power), quienes recorren el país en un camión de golosinas, que sólo se detiene cuando escogen su próxima familia-víctima Las escenas de potente violencia se alternan con una mirada a las fiestas y reconocimiento público a Beth, la consagrada escritora de terror… Pero repito, este largometraje es un artefacto de control mental y, no puedo mentirte, todo lo que te he dicho hasta ahora es, como mínimo, relativamente cierto. La mejor manera de entender de lo que hablo es dirigirte, si tienes estómago, a ver el filme y quejarte del uso de algunos elementos cliché (muñecas antiguas, que invitan a jugar o con ojos luminosos que se encienden oportunamente) para luego comprender que esas sensaciones son parte del juego del guionista. Recuerda: no controlas tu mente durante los 91 minutos del filme. Como un tope extra, la actriz que interpreta a Vera en su juventud, la canadiense Taylor Hickson (1997), terminó desfigurada durante el rodaje. Setenta puntos en su rostro y una demanda a la productora cierran el capítulo. Puedes googlear o aquí te enteras de los detalles.
La película está dedicada al autor de horror H.P. Lovecraft (1890-1937), quien incluso aparece en una de las escenas encarnado por Paul Titley. La distribuye Cinematográfica Blancica y hoy se estrena en la cartelera venezolana. |
Caleca: " sin CNE o con CNE nosotros haremos la escogencia de nuestro candidato"El candidato independiente recordó que la oposición tiene dos carriles por los cuales transitar: la Gran Coalición Nacional para el Cambio y el voto. |
Un 7,2% de la población de adultos por encima de 65 años tiene trastornos cognitivosCada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, para crear conciencia en la sociedad acerca de este padecimiento, |
El Urológico moderniza su servicio de Hemodinamia y Cirugía EndovascularEl Urológico San Román realizó la actualización del servicio de Hemodinamia y Cirugía Endovascular Dr. Julio Otaola Paván. |
Presentan la obra "70 años de crónicas gastronómicas"Banesco Banco Universal presentó el libro 70 años de crónicas gastronómicas. |
Arranca el Festival Eurovenezolano de JazzOcho países, más de 60 músicos de élite, una docena de locaciones de Caracas, ocho conciertos, once talleres y clases magistrales. |
Anatomía de un dilemaEl escritor español Javier Cercas describió en su libro Anatomía de un instante, el episodio en el que el presidente Adolfo Suárez preserva la dignidad de su investidura, |
Venezuela independiente renace en 1830El 24 de septiembre 1830 entra en vigencia la Constitución aprobada dos días antes por el Congreso Constituyente de Venezuela |
Referéndum, primarias y presidenciales“Dime de qué presumes y te diré de qué careces”, cualquiera en el exterior que vea los recientes hechos políticos en Venezuela |
El maniqueísmoEs más que evidente el juego maniqueo del régimen que impera en Venezuela. |
¿Acaso fue olvidada la ciencia?¿Cómo entender la ciencia tildada de socialista? |
Siganos en