Sense8 o la conspiración de los ubicuos |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Sábado, 06 de Junio de 2015 14:46 |
en sus subtramas, sobre todo en la forma como se interceptan las vidas de estos humanos recargados (sensates). Inscrita en la larga lista producciones de conspiración genética (con poderosas corporaciones y agencias del gobierno jugando al gato y el ratón con los protagonistas), Sense8 es como una sumatoria de “Héroes” + “X-Men” (en tanto son una especie humana evolucionada y que quizá está en el mundo desde el principio) pero sin edición “políticamente correcta” de los contenidos y mucho “soft porn” al estilo Showtime. Sense8 nos inserta en las ocho vidas dispares, pero conectadas, de un grupo de personas (sensates) comunes y corrientes que habitan en 8 ciudades distintas del planeta. De profesiones y clases sociales diversas, los ocho son menores de 30 años, nacieron un 8 de agosto, la violencia visita sus vidas y, poco a poco lo irás descubriendo, son ubicuos (al compartir y al visitar). Vida global, lengua única
Hay que decirlo, Sense8 explota sin desparpajo todos los clichés y lugares comunes para conectar con una audiencia global… A su vez, resulta inconsistente el despliegue de la costosa producción (filmada en Estados Unidos, Islandia, México, Corea, Inglaterra, Kenia, India y Alemania) , pero los personajes hablan en inglés, incluso cuando están entre sus coterráneos. A pesar de esa imposición lingüística hay una preocupación constante por la sociología que marca la vida de cada personaje. Por ejemplo, cuando la adinerada Kala (India) se aparece en casa de Capheus (Nairobi), le pregunta a éste porqué en las casas pobres de Nairobi y de India no tienen camas pero sí televisores inmensos, “es simple —responde Capheus— la cama te mantiene en el suburbio, la pantalla plana de saca de él”. Hay personajes para rememorar (Sun Bak , economista y peleadora de kickboxing | Capheus y su admiración desmedida por Jean-Claude Van Damme | Jonas, el ambiguo enlace entre la madre Angélica y los sensates | Wolfgang y su frase “a veces cometes un error y tienes dos opciones: lo aceptas o lo arreglas”) y el resto (sobre todo Lito, con su larga travesía para escapar del closet, y Kala, con su estilo bollywood ) se mueven acartonados en los clichés que los Wachowskis (Andy y Lana, reflejado/a en Nomi/Michael) les obligan a encarnar para el espectador . La serie avanza a traspiés y el ritmo natural lo encuentra en el último tercio de la temporada, cuando por fin van emergiendo las tramas y subtramas que, con apariencia de complejas, integran el rompecabezas de 52 minutos por episodio. Sense8 encarna lo que va dejando de ser la televisión a favor del entretenimiento en streaming (la empecé a ver en mi televisor LCD Samsung, luego la continué en mi iPad Mini y los dos capítulos finales los vi en mi desktop MacMini, mientras tomaba notas para esta crónica) que lidera Netflix, donde los espectadores somos voraces consumidores de contenido. Aquí no caben las pausas entre los capítulos, al contrario, demandamos el hipervínculo que nos lleve al siguiente en pocos segundos.
Más información sobre Sense8 y sus personajes, aquí | en Netlifx.com | en su Twitter @sense8 Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @ivanxcaracas |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en