Cadenas y la democracia |
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
Jueves, 10 de Septiembre de 2009 10:06 |
![]() Leí que Rafael Cadenas había oído hablar de los crímenes de Stalin en 1983. Por mi parte, los había también escuchado, pero el fanatismo me llevaba a creer en la conseja de que eran inventos de la CIA. Hasta que en febrero de 1956 viajé clandestino a Moscú y asistí al XX Congreso del Pcus y oí parte del debate sobre el perverso culto a la personalidad de Stalin y posteriormente escuché la lectura del Informe Jruschov por boca de Korionov, funcionario del Comité Central dedicado a América Latina. Ahora leo una trascendente entrevista de Rafael publicada en El Nacional del 7/9/2009, titulada "Desde el poder hay mucha responsabilidad en el uso del lenguaje", realizada por Michelle Roche. De ella rescato estos párrafos: "Términos como fascistas, traidores a la patria, terroristas y otras lindezas se les lanzan a personas que simplemente están en la oposición y esta, a su vez, debe ser cuidadosa en el mismo sentido, aun empleando palabras fuertes pero quien correspondan a la realidad". Pregunta: ¿qué palabra necesita el venezolano hoy? Respuesta: "Tal vez se necesitan varias palabras y podrían ser estas: convivencia dentro de la diversidad. Pero esto sólo es posible en democracia, que significa, según Fernando Savater, renunciar a exterminar a los adversarios a lo que se puede agregar que un gobierno democrático tiene el deber de protegerlos. Para mí, la democracia trasciende lo político. Se suele creer que ella es asunto exterior. Se equivocan, la democracia es asunto interior, incluso espiritual. Mientras esto no se comprenda, seguiremos siendo demócratas exteriores, de los dientes para afuera, que en el fondo son personas autoritarias y están en todas partes". Cuando oigo las expresiones autocráticas y militaristas de la camarilla que encabeza Chávez, hablar de "pulverizar" al enemigo no puede menos que solidarizarse con estas y otras reflexiones de Rafael sobre la democracia. Venezuela reclama convivencia, evitar la violencia y derramamientos de sangre, paz, tolerancia y justicia social. Después de 10 años llegó la hora de cambiar. |
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en