Cadenas y la democracia |
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
Jueves, 10 de Septiembre de 2009 10:06 |
![]() Leí que Rafael Cadenas había oído hablar de los crímenes de Stalin en 1983. Por mi parte, los había también escuchado, pero el fanatismo me llevaba a creer en la conseja de que eran inventos de la CIA. Hasta que en febrero de 1956 viajé clandestino a Moscú y asistí al XX Congreso del Pcus y oí parte del debate sobre el perverso culto a la personalidad de Stalin y posteriormente escuché la lectura del Informe Jruschov por boca de Korionov, funcionario del Comité Central dedicado a América Latina. Ahora leo una trascendente entrevista de Rafael publicada en El Nacional del 7/9/2009, titulada "Desde el poder hay mucha responsabilidad en el uso del lenguaje", realizada por Michelle Roche. De ella rescato estos párrafos: "Términos como fascistas, traidores a la patria, terroristas y otras lindezas se les lanzan a personas que simplemente están en la oposición y esta, a su vez, debe ser cuidadosa en el mismo sentido, aun empleando palabras fuertes pero quien correspondan a la realidad". Pregunta: ¿qué palabra necesita el venezolano hoy? Respuesta: "Tal vez se necesitan varias palabras y podrían ser estas: convivencia dentro de la diversidad. Pero esto sólo es posible en democracia, que significa, según Fernando Savater, renunciar a exterminar a los adversarios a lo que se puede agregar que un gobierno democrático tiene el deber de protegerlos. Para mí, la democracia trasciende lo político. Se suele creer que ella es asunto exterior. Se equivocan, la democracia es asunto interior, incluso espiritual. Mientras esto no se comprenda, seguiremos siendo demócratas exteriores, de los dientes para afuera, que en el fondo son personas autoritarias y están en todas partes". Cuando oigo las expresiones autocráticas y militaristas de la camarilla que encabeza Chávez, hablar de "pulverizar" al enemigo no puede menos que solidarizarse con estas y otras reflexiones de Rafael sobre la democracia. Venezuela reclama convivencia, evitar la violencia y derramamientos de sangre, paz, tolerancia y justicia social. Después de 10 años llegó la hora de cambiar. |
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Encuentro de Química Aplicada: capítulo alimentos en la UNIMET¿Sabías que, a partir de la semilla de mango se puede llegar a obtener una exquisita galleta? |
C4 Trío de gira con Snarky PuppyC4 Trío, ganadores del Grammy Latino y representantes del sonido latinoamericano alrededor del mundo, |
Sayegh: tenemos un municipio con cero secuestrosLa seguridad ciudadana es un pilar fundamental en la gestión de Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. |
No es la universidad, son las circunstanciasLas circunstancias que merodean al país político, son las mismas que constriñen la dinámica universitaria venezolana. |
Una agricultura de contrato propone FEDEAGROLa Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) habría propuesto públicamente este 17 |
Abolición de la esclavitud en VenezuelaEl 24 de marzo de este año se cumplen 169 años del Decreto de abolición de la esclavitud en el territorio venezolano, |
¿Lucha contra la corrupción?Según los estudiosos del flagelo de la corrupción, el chavismo es considerado “La Gran Corrupción”, |
“John Wick 4": una sinfonía de acción interminable“John Wick Chapter Four” es un largometraje para vivirlo, es vértigo puro en una sucesión de personajes y enfrentamientos coreografiados para el recuerdo. |
Siganos en