Manifestaciones de violencia digital cada vez se hacen más frecuentes |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 05 de Enero de 2022 11:54 |
la necesidad de estar ligados a lo digital, bien sea por trabajo o entretenimiento. El hecho de estar conectados con familiares o amigos muchas veces hace que pasen desapercibidas las amenazas informáticas de las que cualquiera puede ser víctima, sobre todo si no se presta la suficiente atención a los detalles. Durante un encuentro tecnológico realizado por la empresa líder en seguridad informática ESET, José Luis Rangel, Gerente Comercial de Logintel, distribuidor de soluciones de seguridad informática; ofreció recursos valiosos para ciberseguridad para los periodistas y medios de comunicación. Hay diferentes vías electrónicas por las que se puede ser víctima de estafas, por ejemplo, cuando no se sabe cómo es la URL del sitio buscado, solo se ve el asunto o mensaje en un correo, no se revisan las direcciones de destino y se abren archivos maliciosos.
Recursos generales de ciberseguridad contra la violencia digital Rangel aseguró que, debido a la desinformación, cada vez se hacen más frecuentes distintas manifestaciones de violencia digital. Entre las que destacó el ciberbullying, hostigamiento, acecho o stalking, difusión no consentida de imágenes íntimas, exclusión y cancelación y el fraping (cuando alguien se hace pasar por una persona para destruir su reputación), entre otras. “Las recomendaciones principales son cumplir con las políticas de seguridad, instalar y actualizar la solución de seguridad, cambiar contraseñas regularmente, realizar respaldos de la información y aplicar el cifrado de la información”, declaró Rangel. El gerente recomienda aprender y enseñar los conceptos de ciberseguridad para que cada vez más personas se familiaricen con ellos y se mantengan alertas sobre las distintas formas de violencia digital. Por ello aconseja ingresar en las siguientes páginas que ofrecen información y recursos sustanciosos para mantenerse protegidos:
Sitios con recursos específicos para periodistas:
- La página del Center For Investigative Journalist dispone de recursos que explican los riesgos del uso de la tecnología de la información y cómo mitigarlos. - El sitio de Reporteros sin Fronteras, una ONG que “promueve y defiende la libertad de información y la libertad de prensa”. - El Comité de Protección para los Periodistas ofrece una “Guía de seguridad periodística” ideal para profundizar en seguridad tecnológica. - La Electronic Frontier Foundation dispone de mucha información sobre protección en línea.
Para obtener mayor información sobre ESET Venezuela y su portafolio de productos, se puede consultar la página web de la empresa (https://www.eset.com/ve/), y sus redes sociales: @ESETLA en Twitter, ESETLA en Facebook, @ESETLA en Instagram, Eset Latinoamerica en LinkenId y Esetla en YouTube.
|
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en