USB se quedará sin identidad en Internet por una deuda de US$600 |
Escrito por Fuente Externa |
Jueves, 16 de Febrero de 2017 15:14 |
de las cuotas de membresía por recursos IP, a partir del 6 de marzo le será revocado su derecho de uso de estos recursos, se darán de baja los recursos de su base de datos, de la delegación DNS reversa referente a los bloques IP y de su derecho de membresía. La revocación implicaría que la USB no tendría identidad en Internet y le sería imposible la conexión. La notificación fue enviada el lunes 13 de febrero, y está publicada aquí, donde la Secretaría de la USB explica que desde finales del año pasado Lacnic, organismo que registra las direcciones de Internet para América Latina y el Caribe y es responsable de la asignación y administración de las direcciones IP (tanto la versión 4 como la versión 6) y todos los recursos relacionados (Números Autónomos y Resolución Inversa) para la región de América Latina y el Caribe, “solicita el pago de la deuda que tiene Venezuela por recursos asignados a universidades venezolanas. El trámite del pago como ocurrió en años anteriores lo realiza el ministerio con competencia en la materia”. El secretario Cristián Puig informó que la deuda de la USB asciende a 600 dólares, y que la Universidad está en conocimiento de las gestiones que se encuentra realizando el Centro Nacional de Tecnologías de la Información (Cnti) para que a través del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y se pueda pagar a Lacnic la deuda de la USB y de otras 11 universidades del país. Además, la USB está en contacto con Lacnic, “haciendo las gestiones necesarias que permitan mantener los recursos asignados por esta organización”. Lacnic emitió recientemente un comunicado público explicando que dio inicio al proceso de revocación a 12 universidades venezolanas, debido a que el año pasado no recibió la cancelación de las cuotas de membresía por los recursos IP. |
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en