Educación y salud en Centroamérica |
Escrito por Editorial Diario Extra |
Sábado, 25 de Julio de 2009 08:22 |
![]() Un aspecto central de este estudio es que asume un enfoque desde los derechos humanos, lo cual marca claramente su énfasis: analizar las desigualdades que se encuentran en el corazón de los problemas del desarrollo. Así los avances en el ámbito de los derechos civiles y políticos –con la preocupación que al respecto se ha generado ante los recientes acontecimientos en Honduras- son centrales e indispensables, pero no suficientes. La plena ciudadanía de los centroamericanos no puede alcanzarse si un amplio sector de la población vive sumida en la ignorancia, la insalubridad y la miseria. Y muchas veces una parte de los compromisos de los Estados en estas materias se reduce a declaraciones formales que no se materializan en acciones concretas con resultados medibles. Por ello la investigación parte de la necesidad de evaluar los presupuestos públicos como instrumentos que deberían reflejar los avances efectivos en materia de derechos, así como las estadísticas sociales, las cuales deberían mostrar los resultados de su ejecución. Las conclusiones del estudio son importantes. Con significativas diferencias entre los países, se señala “un estancamiento” en la región en el cumplimiento de los derechos a la salud y a la educación. Y si bien se consignan avances, la lista de desafíos es relevante, aunque con “intensidades diferentes” por país. En el campo de la educación las prioridades se centran en el tema de la calidad, en el aumento de la cobertura de los niveles pre y post-primarios y en la mejora en las tasas de retención. En el terreno de la salud el aumento de la cobertura y de los servicios de agua potable y saneamiento -en particular en las áreas más pobres y en las zonas rurales- aparece como una urgente prioridad. Y hay tres conclusiones que merecen especial atención. El estudio señala que los presupuestos públicos no son aún suficientemente transparentes como para evaluar cuánto avance representan en la tarea de eliminar desigualdades, así como la necesidad de elevar el financiamiento de los Estados con sistemas tributarios justos y con un incremento de la recaudación. Finalmente apunta la ausencia de un debate social -tanto sobre el financiamiento como sobre la utilización de los recursos públicos-, inspirado en una perspectiva de cumplimiento de derechos de la población. Retos claramente trazados que interpelan no solamente a los Estados, sino a toda la ciudadanía de la región.
Fuente: Diario Extra (Costa Rica) |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Mario R. Vargas: una nueva mirada documental al Trienio 1945-48Aunque se tiende a pensar en los eventos históricos atados a una fecha y personajes cruciales, al hacerle zum a la fotografía se descubren actores en segunda y tercera fila, que ramifican el relato y ... |
Un incendio, llamado mundoEl oriente medio u oriente cercano, visto en la perspectiva cartográfica europea, es un área llena de tensiones y conflictos permanentes. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Siganos en