Verdades y mitos del estilo de vida flexitariano |
Escrito por Agencias | Empresas |
Jueves, 14 de Noviembre de 2024 21:09 |
y consumir una variedad de alimentos para asegurar un aporte adecuado de todos los nutrientes El flexitarianismo, una tendencia alimentaria que combina lo mejor de ambos mundos, ha captado la atención de nutricionistas y consumidores por igual. Esta dieta, que enfatiza el consumo de alimentos vegetales, pero permite ocasionalmente la inclusión de proteínas animales, promete beneficios para la salud y el planeta. Pero, ¿qué tan saludable y sostenible es realmente? Amelia De la Peña, nutricionista de Gold's Gym, sede San Ignacio, explica que el flexitarianismo es una especie de punto medio entre una dieta vegetariana estricta y una omnívora. Los flexitarianos buscan reducir su consumo de carne, pero no lo eliminan por completo. Un estudio realizado por investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, quienes analizaron los datos de más de 120 mil participantes durante un período de 20 años. Los resultados mostraron que las personas que seguían una dieta flexitariana tenían un riesgo significativamente menor de mortalidad por cualquier causa, en comparación con aquellos que consumían más carne roja y procesada.
Perspectiva Sin embargo, Amelia De la Peña advierte que el flexitarianismo, como muchas otras dietas, puede presentar desequilibrios nutricionales si no se planifica cuidadosamente. “Una dieta como tal, que no sea balanceada, que no sea equilibrada y sea estricta, es muy complicado mantenerla el resto de la vida”. Uno de los principales inconvenientes que identifica la nutricionista es la posible deficiencia de proteínas. La masa muscular, esencial para el buen funcionamiento del organismo, depende en gran medida de la ingesta de proteínas.
Transición y recomendaciones La nutricionista de Gold's Gym advierte que la transición hacia una dieta flexitariana puede ser compleja y requiere de un acompañamiento profesional. “Es complicado porque si quieres dejar las proteínas, vas a tener problemas de salud. Vas a empezar a perder masa muscular”, señala. Para aquellos que deseen adoptar un estilo de vida flexitariano, la experta recomienda:
Mito de la sostenibilidad Un aspecto cuestionado por Amelia De la Peña es el supuesto impacto positivo del flexitarianismo en el medioambiente. Si bien es cierto que la producción de carne tiene una huella ecológica significativa, reducir drásticamente el consumo de proteínas animales no garantiza un menor impacto ambiental. Un aumento desproporcionado en el consumo de productos vegetales, especialmente si se cultivan de manera intensiva, también puede generar problemas ambientales. Para De la Peña, la clave está en una alimentación equilibrada y personalizada. “Una alimentación debe tener proteínas, carbohidratos, grasas saludables, fibra, prebióticos y probióticos, vitaminas, minerales, agua y eso con una dieta específica es muy difícil cubrirlo”, explica. https://www.goldsgym.com.ve/ | Twitter e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en