Operativo Maniapure 2011: salud al instante y Telemedicina para el resto del año |
Escrito por Gerardo Antoni |
Viernes, 25 de Noviembre de 2011 14:32 |
de la sarrapia (2) en el eje Caicara – Puerto Ayacucho. La solidaridad con las comunidades autóctonas, no se hizo esperar. Sus necesidades sigue siendo tan prolijas como la selva.
“Pizurca” se llama el campamento de la familia Sanabria, en perfecta armonía con la selva. Todo un legado de una familia con dominio artístico del ladrillo y concreto (3). Paredes de brisa y garua, y madera en abundancia presta para recibir los chinchorros.
Estamos en el Estado Bolívar en “Maniapure”, Municipio Cedeño. Participamos en un Operativo Médico organizado por la Fundación Proyecto Maniapure (4) en el Centro Comunitario La Milagrosa, donde se atendieron más de 800 pacientes. Nuestro granito de arena fue donar unas computadoras y dictar un taller de alfabetización tecnológica a la comunidad.
Visitamos El Corozal; acompañados de doctores que se ganaron la confianza de los Panares (5) con su asistencia médica “rural”, soportada por la Telemedicina de la Fundación. Su salubridad luce paupérrima.Me colmé de sus prendas con semillas y fieros colmillos; y su cestería cruda, finamente coloreada por rojos y negros vegetales. Me asaltaron dilemas éticos sobre cómo llevar progreso preservando su identidad cultural.
Gracias a los Sanabria, y a su extensa RED de colaboradores por permitirnos ser UTILES, y abrirnos una PUERTA hacia el infinito y más allá.
Notas (1) Gallito de las Rocas. Ave de plumaje muy colorido que se aloja en las rocas del macizo guayanés.
(2) Sarrapia. Árbol emblemático del Estado Bolívar. Crece silvestre. Su semilla tiene sabor a vainilla, y se utiliza para aromatizar: perfumenes, jabones, tabacos, etc. Su recolección es fuente de trabajo para los pobladores de la zona.
(2) Tomás Sanabria, arquitecto (1922 – 2008 ). Premio Nacional de Arquitectura. Entre sus obras emblemáticas se encuentran el Hotel Humboldt, el BCV, el Foro Libertador, la EDC. Siempre buscando la armonía con el medio ambiente. Tomás Sanabria. Nuestro anfitrión; junto con su esposa Rossy. Cardiólogo. Fundador del Proyecto Fundación Maniapure. Pionero en la telemedicina rural.
(4) Fundación Proyecto Maniapure. Se constituye a mediados del año 2000 para articular las acciones realizadas por diferentes instituciones: Asociación de Damas Salesianas, Fundación Cubo, y la Fundación Centro Médico de Caracas, con el objetivo de proporcionar atención médico-sanitaria y odontológica. El lugar de operaciones del Proyecto Maniapure es el Centro La Milagrosa, un ambulatorio Tipo II, ubicado a orillas de la carretera que comunica a las ciudades Caicara del Orinoco y Puerto Ayacucho. Web Site: http://www.maniapure.org
(5) Panares. Son indígenas de la Etnia Tamanaco, de la Rama Caribe. Se encuentran en el Municipio Cedeño y en las cercanías de Puerto Ayacucho. Comercializan sus artesanías.
(*): Director Sector Público, Educación y Ciudadanía de Microsoft Venezuela
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en