Sale edición especial de Club Social para apoyar programas del DVC |
Escrito por Agencias | Empresas |
Miércoles, 04 de Septiembre de 2024 16:20 |
invitando a los consumidores a apoyar los programas de nutrición del Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC), a través de una edición especial denominada, “Pártela por una buena causa”. Durante las próximas semanas, esta edición especial de Club Social original se venderá a través de las cadenas de automercados y autoservicios a nivel nacional. El empaque de esta edición especial será de color morado y tendrá un código QR en su cara frontal que, lo llevará a una página que le permitirá al consumidor tener más información sobre el producto y su impacto. “En el Dividendo Voluntario para la Comunidad creemos que las buenas acciones pueden multiplicar el impacto positivo en las comunidades, al igual que una Club Social se multiplica al partirse. Es por eso que estamos muy felices aliarnos de nuevo con esta icónica galleta para seguir brindando bienestar a todos los venezolanos”, comentó Carlos Dini, director ejecutivo del DVC, quien recordó que en septiembre del año pasado se hizo esta promoción con motivo de la celebración de los 60 años de esta galleta nacida en Venezuela. Durante tres meses, un porcentaje de las ventas de esta edición especial de su sabor original, cuyo empaque se viste de color morado, se donará a los programas de nutrición del DVC, lo que favorecerá a cientos de niños y jóvenes de las diferentes comunidades que cubre esta organización en 14 estados del país. “Al adquirir cada paquete, los amantes de Club Social demostrarán, una vez más, cómo podemos formar parte de una buena causa y un propósito mayor. Somos una marca con propósito, es por eso que nos unimos a la celebración de 60 años del DVC para que nuestros consumidores nos acompañen a partirla con una buena causa”, agregó Anabella Machado, Gerente de Mercadeo de Mondelēz Venezuela. Mondelēz Venezuela es una empresa con más de 8 décadas de arraigo en el país que ha visto crecer a generaciones de venezolanos, manteniendo activamente un fuerte compromiso que los hace propiciar alianzas para contribuir y poder devolverle el cariño y apoyo a la comunidad. Club Social nació en 1963 en la planta de San Martín de la que en ese entonces era la fábrica de Galletas La Favorita, que luego fue comprada por la National Biscuit Company para constituir Nabisco La Favorita. En 1979 Mondelēz inauguró su planta de producción en Barquisimeto, y desde ese momento, allí se ha producido la galleta Club Social de manera ininterrumpida. Gracias a su versatilidad y su único sabor dulce-salado, Club Social es perfecta para todos los consumidores; desde los que prefieren disfrutarla con toppings dulces como arequipe, leche condensada o chocolate con avellanas hasta los que se inclinan por los salados como mayonesa, jamón endiablado o queso crema. Desde su creación, esta galleta con sello de calidad venezolano se ha convertido en la pionera de su categoría dulce-salada y un indispensable en los hogares del país. “Mondelēz es una empresa con visión de largo plazo y a través de iniciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso de empoderar a los consumidores para que puedan disfrutar del snack ideal en todo momento”, concluyó Machado. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en