Capi: ¡Morrales que inspiran! |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 06 de Junio de 2023 16:57 |
a dictar clases de física y química en el liceo Baralt de Maracaibo. Su pequeña empresa comercializaba libros y productos para quincallas. “Papá tenía el deseo de emprendimiento, esa fue la etapa inicial de Capi. Él era un “one man show”, se encargaba de todo. Él me pide ayuda y me incorporo para llevar el negocio a un esquema más corporativo, y empezamos a crecer de la mano de las licencias, la primera fue Barbie en 1991 y luego Disney en 1997”, comenta el ingeniero Roberto Rabinovich, Gerente General. Capi conceptualiza, desarrolla, diseña, fabrica en China y comercializa productos originales de Disney, M.G.A., Hasbro y Sanrio desde hace más de tres décadas en Venezuela y Centroamérica. En el país, la corporación diseña y fabrica sus propias marcas en su planta de Guatire, con más de 120 empleados. Capi distribuye su portafolio escolar en más de 600 puntos de venta a nivel nacional. Además, tienen una tienda en el Centro Comercial Único de Chacaíto en Caracas y pronto abrirán otra en el Millennium Mall. El Comercio electrónico lo manejan desde su sitio web https://capi.com.ve/ y su tienda oficial en Mercado Libre, que fue su canal más importante durante la pandemia. Para conocer el proceso de conceptualización y diseño de productos para el competido segmento de los escolares, conversamos con Mary Pier Martins Quintero, licenciada en Ciencias Estadísticas, con PAG del IESA y profesora de Marketing Digital en la UNIMET, quien lleva la jefatura del Departamento de Investigación, Diseño y Desarrollo, conformado por 12 personas. .— ¿Cómo compiten con productos originales en un mercado plagado de imitaciones chinas? .— Mary Pier Martins: Es muy importante que la gente conozca que los productos originales pagan licencias a los dueños de las marcas, que la calidad de las materiales es supervisada por ellos y es por eso que nosotros podemos dar garantía de un año. Y es que conseguir una licencia de Disney, por mencionar un ejemplo, es un proceso complejo, donde la empresa licenciataria es evaluada y la relación de continuidad solo se garantiza si los productos que entregan se ajustan a la Guía de Licencia y generan las regalías estipuladas durante el lapso del contrato, que en Disney es anual y en Hasbro se renuevan cada dos años. Así, el consumidor que escoge un morral con Minnie, Mickey o la película Elementos (los motivos que Capi empezará a comercializar a partir de finales de julio de 2023) como imagen principal, tiene el poder de decidir solo por el costo o si le compra a sus pequeños morrales y cartucheras de alta calidad, diseñados por venezolanos con atributos que los hacen muy especiales y con la certeza de garantía durante todo un año. “Tenemos que explicar a los clientes en el punto de venta que tras un producto licenciado u original Capi hay industria nacional, hay responsabilidad social y hay garantía”, declara el ingeniero Rabinovich.
De la idea al anaquel Mary Pier Martins explica que entre la idea de un producto y su llegada al anaquel puede transcurrir casi un año, entre diseño, pruebas de materiales y aprobaciones. “El equipo de diseño piensa, crea y busca inspiración en los sitios de pronósticos de tendencias, ya que las colecciones se empieza a producir con al menos 10 meses de anticipación. Esto involucra desde el pensamiento de cómo se va a ver, los materiales que utilizaremos, obtener una primera muestra y validar que los materiales tengan la calidad que queremos y revisar que el producto cumpla con la silueta que estamos buscando. Eso se vuelve a evaluar y regresa a la fábrica, es un proceso que implica muchos detalles.” Mientras que los productos licenciados se fabrican en el exterior, los productos Capi para el mercado escolar pero con diseño original, así como sus líneas corporativas (cavas, morrales, neceseres, porta cosméticos, bolsas, porta cubiertos, loncheras) se fabrican en su planta de Guatire con un 70% de materiales importados y un 30% de materia prima comprada en Venezuela utilizando una técnica de soldado de piezas de PVC por ondas eléctricas, sin costuras, totalmente impermeables. La marca es muy cuidadosa en el diseño, en el tipo de detalles que le agregan a sus piezas, como “compartimientos secretos”; y en la selección de los colores y texturas que respondan a las tendencias globales. Su línea de morrales y cartucheras Exodus se relanzará en agosto y los modelos que pudimos ver durante la Pre-venta 2023 para sus distribuidores, son espectaculares y, muy importante, con garantía de por vida.
Morrales que inspiran Desde sus inicios, Corporación Capi hizo del compromiso con sus trabajadores y la comunidad uno de sus valores claves, junto a la responsabilidad, la honestidad, la calidad, la adaptabilidad y la pasión. Ese compromiso se traducía en donaciones de morrales y otros productos para diversas personas e instituciones, pero fue en el 2022 cuando decidieron crear un programa de Responsabilidad Social Empresarial que denominaron “Morrales que inspiran” en alianza con Fe y Alegría. En su primera edición donaron 600 morrales a todos los estudiantes de primaria del centro educativo Ciudad de los Muchachos, ubicada en Guarenas. Este año aspiran donar 1.000 morrales que le alegrarán el regreso a clases a escolares de un colegio de la Gran Caracas.
En estos días de urgente necesidad de reactivar el país, una empresa como Corporación Capi, que diseña, innova y fabrica productos escolares, corporativos y casuales de alta calidad, que genera 200 empleos directos, que promueve la responsabilidad social, que obtuvo su certificación ISO 9000 en el 2014 y aspira renovarla en el 2024, es la opción más segura para las compras del venidero regreso a clases. ¿Quieres conocer más? Visítalos aquí: https://capi.com.ve/
|
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en