Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en defensa de los derechos humanos” |
Escrito por Prensa UCAB |
Miércoles, 08 de Enero de 2025 21:48 |
Con estas palabras, el rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Arturo Peraza, S.J., reafirmó el norte que guiará a la institución que conduce durante el año que recién comienza. En su salutación a la comunidad ucabista, el sacerdote jesuita señaló que 2025 es particularmente importante, para la Iglesia católica y sus instituciones, por tratarse de un «Año Santo». «Por eso el Papa, y también cada obispo en su diócesis, ha abierto una puerta como símbolo de la que Dios quiere abrirnos», mencionó en el mensaje, difundido a través de los medios institucionales. El rector se preguntó cuál es la puerta que hay que abrir en el contexto venezolano actual y cómo la UCAB puede ayudar a ello. «Se trata de una puerta que permita un camino de paz en Venezuela, el cual requiere de verdad, justicia, libertad, reconciliación y entendimiento. Lamentablemente, estas palabras parecen lejanas en este momento y nuestro trabajo como universitarios e, incluso, como personas de fe, es tratar de hacerlas cercanas y reales, desde la esperanza», apuntó. El abogado y politólogo insistió en que uno de los retos que se presenta a los venezolanos es «encontrar las respuestas sociales, políticas y económicas, en el marco del respeto a los derechos humanos y a la democracia»; dijo que la UCAB, desde sus unidades de apoyo, centros, institutos, cátedras y escuelas, quiere contribuir para hacerlo posible. «Queremos seguir siendo espacio de encuentro, de debate libre y de diálogo», afirmó. El padre Peraza recordó a los ucabistas que «tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en defensa de los derechos humanos y la asistencia a las comunidades más pobres, especialmente aquellas que nos rodean tanto en Guayana como en Caracas». «Reiteramos nuestra misión de formar integralmente a la juventud venezolana, a través de una educación de calidad, brindando oportunidades para abrirle las puertas al futuro», finalizó. |
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Siganos en