Se conforma la red internacional “Abogados por Venezuela” |
Escrito por Agencias | Empresas |
Sábado, 24 de Agosto de 2024 21:34 |
ha dado un paso firme hacia la defensa de la justicia y los derechos humanos. Estos profesionales del derecho, unidos bajo la nueva Red Internacional “Abogados por Venezuela”, tienen como misión promover y proteger el estado de derecho, así como la democracia en Venezuela. La Red, que se extiende desde Lima hasta Santiago de Chile y desde Bogotá hasta Chicago, tiene como objetivos principales documentar las violaciones de derechos humanos que ocurren en Venezuela, así como llevar estos casos ante instancias internacionales. Buscan que se adopten medidas efectivas para proteger a las víctimas y sancionar a los responsables de estos abusos. Además, la red se ha comprometido a brindar apoyo legal y asesoría a quienes han sufrido violaciones de sus derechos, incluyendo defensores de derechos humanos y activistas que enfrentan persecución o represión. “Es fundamental que la comunidad internacional se mantenga informada y activa ante la crisis que atraviesa Venezuela. Nuestra labor no solo se limita a la asistencia legal, sino también a generar conciencia global sobre la situación, buscando aliados que nos ayuden a restablecer la democracia y el respeto por los derechos humanos en nuestro país”, destacó Emilio Morillo Sabariego, Coordinador General de la Red Internacional de Abogados por Venezuela. Lima, que alberga la mayor concentración de abogados venezolanos en el extranjero, se ha convertido en un centro clave para esta red. Otras ciudades como Cusco, Bogotá, Buenos Aires, Santiago de Chile y Chicago también han sumado importantes representantes, fortaleciendo la presencia y capacidad de la red para actuar a nivel internacional. Organizaciones de la sociedad civil como Migración Legal, Ex Legue, y Abogados en Crecimiento se han unido a esta iniciativa, convirtiéndose en aliados esenciales para la implementación de los objetivos planteados por la Red. El 12 de agosto, la Red organizó su primer webinar titulado “Intervención del TSJ en el proceso electoral del 28 de julio”, con la participación de la ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia, la doctora Cecilia Sosa. Este evento virtual, que contó con la asistencia de dirigentes políticos, líderes sociales y abogados, sirvió como plataforma para debatir y establecer mecanismos de acción concreta en defensa de la legalidad y los derechos humanos en Venezuela. La Red Internacional “Abogados por Venezuela” ya está activa en redes sociales bajo el usuario @abogadosporvenezuela_red, donde se dedica a educar sobre la Constitución venezolana y las normativas del país, fortaleciendo así el conocimiento de los venezolanos sobre sus derechos y deberes ciudadanos. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en