Cepaz exige respeto de los derechos a la participación política en el proceso de las primarias |
Escrito por Agencias | Empresas |
Viernes, 20 de Octubre de 2023 04:58 |
en su cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), y cuando está por anunciarse un acuerdo electoral en el marco de la negociación formal facilitada por el Reino de Noruega, la celebración del proceso de primarias de organizaciones políticas democráticas venezolanas pone a prueba la disposición del gobierno en su obligación de acatar los estándares internacionales para el ejercicio de la participación política de los ciudadanos, establecidos en dicho tratado, así como, el derecho de la población venezolana a vivir en democracia. El gobierno nacional ha venido obstaculizando sistemáticamente el proceso acordado por la Plataforma Unitaria para elegir al candidato que representará a fuerzas opositoras venezolanas en las elecciones presidenciales de 2024. Una primera maniobra lo constituyó la disolución arbitraria e inconstitucional del Consejo Nacional Electoral (CNE) nombrado en 2021, para un periodo de 7 años, acción que impactó la decisión de la Comisión de Primarias de rechazar el apoyo técnico del ente electoral. Organizaciones de la sociedad civil han documentado agresiones y acciones de intimidación y violencia política en contra de candidatos/as, incluidas detenciones arbitrarias, así como, acciones de censura y desinformación, tanto en los medios tradicionales como en los digitales. Diversas organizaciones también han denunciado incluso el bloqueo selectivo de las plataformas digitales creadas por la Comisión de Primarias para facilitar la participación de la ciudadanía en los comicios. A estas acciones se han sumado amenazas de “investigación” a miembros de la Comisión de Primaria por “malas gestiones”, lo que ha llevado a la renuncia de varios voluntarios en diversos estados del interior del país, hecho que podría afectar la logística y ejecución de las Primarias. Las acciones de intimidación, persecución y criminalización se producen junto a una práctica recurrente del gobierno venezolano de inhabilitación de dirigentes políticos opositores o disidentes por vías administrativas a quienes identifica como una amenaza para su continuidad en el poder. La inhabilitación de algunos de los principales candidatos/as que participan en las Primarias por parte de la Contraloría General de la República constituye un cercenamiento inaceptable del derecho de las personas a postularse y ser elegidas. La inhabilitación de candidatos/as opositores o disidentes ha sido reiteradamente denunciada por instancias del sistema interamericano y del sistema de las Naciones Unidas y por organismos internacionales, como la Unión Europea. La elección del candidato/a en las Primarias constituye un factor clave para la integridad democrática de los procesos electorales para 2024 y 2025. En el actual contexto autoritario, donde cualquier consulta ciudadana se interpreta como una amenaza para el ejercicio de poder, las Primarias se han convertido en un proceso fundamental para garantizar el derecho a la participación y la asociación política de la ciudadanía, que marcará las pautas de la gobernabilidad en el país durante los próximos años. En ese sentido, es absolutamente crítico que las elecciones Primarias se realicen en una atmósfera de convivencia democrática, respeto de los derechos de la ciudadanía a participar plenamente en los asuntos públicos del país y en un marco de libertad, cumplimiento del Estado de derecho y observancia de las condiciones y los resultados del proceso a celebrarse el próximo domingo 22 de octubre. Es por ello que las organizaciones abajo firmantes exhortan a los actores nacionales e internacionales a:
• Defender el derecho a la participación política de los venezolanos en la elección de las Primarias de fuerzas democráticas de oposición, así como el reconocimiento de los resultados como un ejercicio de consulta abierta y democrática a la ciudadanía. • Exigir al Estado el cumplimiento de los pactos y estándares para la celebración de elecciones democráticas y vigilar y proteger el derecho de las personas que decidan participar en el proceso como expresión del ejercicio de los derechos políticos. • Cumplir las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para realizar procesos electorales con garantías democráticas, que incluyen revertir y suprimir la prerrogativa de la Contraloría General de despojar a ciudadanos/as de su derecho fundamental a presentarse a las elecciones mediante un procedimiento administrativo y sin notificación oportuna.
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en