"Mosaico de barras de chocolates" rompe récord Guinness |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 30 de Septiembre de 2017 07:19 |
Por tercer año consecutivo, la Fundación Nuestra Tierra se ha motivado por la visión del emprendimiento chocolatero y cacaotero para continuar con el enaltecimiento que día a día Venezuela realiza con cacao y chocolate. Desde tempranas horas de la mañana del día 28 de septiembre de 2017, un gran equipo de participantes de escuelas chocolateras y público en general, se dio cita para formalizar su participación oficial en este gran evento del "Mosaico de barras de chocolate más grande del mundo", evento registrado ante el GUINNESS WORLD RECORDS, en el marco de la V Expoferia Internacional del Chocolate, que organizó la Fundación Nuestra Tierra desde inicios del presente año, en el Poliedro de Caracas. Días atrás, la organización GUINNES WORLD RECORDS formalizó y gratificó el estar verificando cada uno de los procesos que se debían formalizar, en un video, siendo la adjudicadora Sarah Casson, en el que se destacaba que iba a estar observando y verificando cada récord que solicitó la Fundación Nuestra Tierra para que este nuevo reconocimiento forme parte del libro del GUINNESS WORLD RECORDS. Por su parte, la presidenta de la Fundación Nuestra Tierra Lcda. Leudys Gonzalez, agradeció a todas las personas que participaron en este nuevo reto que se había planteado junto a todo el equipo de la Fundación Nuestra Tierra, y que gracias a todo el esfuerzo que realizaron, hoy, tenían resultados positivos. Todo el proceso fue supervisado por el Topógrafo Ruben Abuhazi, autorizado por la organización Guinness World Records para que realizara todo el proceso de medición del mosaico. Luego cuatro horas de abrir las instalaciones del Poliedro para el récord, por fin, el Topógrafo que autorizó la organización Guinness World Records, determinó que en definitiva, Venezuela logró romper el récord del “Mosaico de barras de chocolate más grande del mundo” que antes le pertenecían a los Suizos, este logro fue alcanzado con una medida total de 18, 56 metros cuadrados, realizado con más de 1600 barras de chocolate 100% de Caripito, estado Monagas. Con este nuevo logro, Venezuela oficialmente tiene 3 records Guinness World Records en materia de chocolate, que ha organizado la Fundación Nuestra Tierra. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en