CIONET propició un debate tecnológico en Caracas |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Martes, 04 de Octubre de 2016 08:28 |
abordando el tema del rol del CIO en el nuevo modelo de organización. Para ser disruptivas, las organizaciones debe desplegar seis iniciativas (“grandes puestas”) que identificó Juan Manzano de KPMG: trascender a la nube; realizar labor digital; experiencia omnichannel; Internet of Services; Entrega/Servicio continuo y Modelo Operativo IT de siguiente generación. El encuentro culminó con un panel de expertos presentando sus experiencias frente a empresas como AVON, Policlínica Metropolitana y Banesco, generando un interesante debate sobre el rol del CIO, que se mueve entre ser un prestador de servicios interno (el típico solucionador de problemas) o si es la persona que debería centrarse en visualizar la ruta del negocio… Interrogante que fue “aterrizada” por Félix Gallo (ex gerente general de IBM Venezuela y actual director de la Policlínica Metropolitana) , al aseverar que la mayoría de las Juntas Directivas de las corporaciones no tienen expertos en tecnología y eso debe cambiar, ya que las decisiones claves deben permear desde esa instancia de control. CIONET propuso la creación de grupos de trabajo sobre temas específicos que serán desarrollados, a distancia, entre los tecnólogos miembros con miras a presentarlos en el último encuentro de 2016. En balance, una jornada de 180 minutos centrada en explorar los problemas de los CIO en Venezuela y en el cambiante escenario global, un espacio de debate necesario que trae ideas frescas y permite otear el horizonte a pesar del asedio cotidiano que sufren las corporaciones en el país. |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Guayana Esequiba: promoveremos (ipso facto) procesos de compulsasBastantes compatriotas, en las distintas plataformas y medios de comunicación, manifiestan su inconformidad |
Suicidio electorero o…A muchos no les gusta la realidad, prefieren ser engañados o, peor aún, autoengañarse. |
Se acaban los políticos de alto desempeñoIncreíblemente inútil la materia, poco o nada se diferencian los académicos de los militantes de partidos. |
La emoción públicaQuizás uno de los episodios más coloridos y poco trajinados de nuestra historia es el que da cuenta del famoso baile |
Tecnologías a toda velocidadParece que el avance tecnológico va a una velocidad fantástica. |
Siganos en