Se presenta el poemario "La virgen del árbol seco" de Patricia Guzmán |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 18 de Noviembre de 2024 16:09 |
Su autora, Patricia Guzmán, se inspira en el cuadro homónimo atribuido al pintor flamenco Petrus Christus, que muestra a la Virgen María con el niño en brazos en el espacio que dejan las ramas marchitas de un árbol. La poeta combina el impacto generado por este cuadro con La conferencia de los pájaros, del poeta persa Farid ad Din y Attar, inspirado a su vez, en el relato Risâla del pájaro, escrito en el siglo XII, por el médico árabe y primer sabio Avicena. La Virgen del árbol seco será presentado el jueves 21 de noviembre a las 4 p.m., en los jardines del Centro de Artes Los Galpones, de Los Chorros. A la invitación de Gisela Cappellin ediciones y Librería Kalathos asistirán como presentadores la poeta y psiquiatra Ana María Hurtado, prologuista del libro, junto al escritor y poeta Alfredo Chacón, quien dará su visión sobre la que ha sido la trayectoria poética de Guzmán. Completará el panel el psicoanalista, docente y escritor Johnny Gavlovski, quien hablará de su amistad con la poeta en su época universitaria y ofrecerá al público la lectura de unos versos escogidos de la nueva publicación. Tal como lo apunta Hurtado en el prólogo, este trabajo de Guzmán “trasciende lo estrictamente literario y nos introduce en el terreno de una meditación, una oración, un fenómeno visionario insertado en una refinada y sensible vivencia del alma”. Gisela Cappellin ediciones nuevamente hace entrega de un libro de gran cuidado bajo la experiencia editorial de Carmen Verde Arocha, el delicado diseño de Luis Eduardo Giraldo y la custodia del maestre impresor Javier Aizpúrua. Si bien el libro no es propiamente religioso o de carácter mariano, al estar inspirado en una imagen de la virgen María es oportuna la visión de María García de Fleury, presidente del Apostolado Mundial de la Virgen de Coromoto, quién señala en el epílogo de su autoría: “La lectura de este poema es una invitación a detenernos, a considerar y encontrar el tiempo, para descubrir lo que es realmente relevante”. Con motivo del nuevo lanzamiento Gisela Cappellin ha comentado que “este libro aporta una posibilidad de reflexión y tranquilidad a través de los símbolos que ofrece, no con una imagen visual sino con la palabra poética”. “Siento el llamado de una voz triste y desgarradora, / en lo alto del árbol de las ramas secas / Es la voz de la afligida Filomena / –nombre dado por San Juan al ruiseñor quejoso– / la tórtola enamorada de Lope de Vega, / hasta convertir en alborozado cántico extático / su miserable canto dolido por desamor” “Mas, ese fuego no es un fuego arrasador / fertiliza la tierra y así los árboles puede que se tornen menos sedientos / y las ramas comiencen a reverdecer / y los pájaros entonen himnos de celebración por la belleza resplandeciente / de inocencia de la Virgen y del diminuto y dorado niño”. La presentación de La Virgen del árbol seco de Patricia Guzmán se llevará a cabo el jueves 21 de noviembre a las 4 p.m., en Caracas, en los jardines del Centro de Artes Los Galpones, octava transversal con avenida Ávila, Los Chorros. Hay estacionamiento y seguridad privada. Para más información consultar el Instagram @giselacappellinediciones
Sobre Patricia Guzmán Poeta y ensayista, comunicadora social egresada de la Universidad Católica Andrés Bello con doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de La Sorbona de París. Fue directora de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB y como profesora invitada impartió cursos en el Departamento de Estudios Hispánicos de Brown University (Providence, Rhode Island). En su trayectoria como periodista destacó en la dirección de secciones especializadas en Arte (El Nacional) y de los suplementos literarios Bajo Palabra (El Diario de Caracas) y Verbigracia (El Universal).
Ha publicado en Poesía De mí, lo oscuro (Ediciones Con textos, 1987), Canto de oficio (Pequeña Venecia,1997), El poema del esposo (Pen Press,1999), La boda (Casa Nacional de las Letras Andrés Bello,2001), Con el ala alta.Obra poética reunida (El otro el mismo,2004), Soledad intacta (Bid & Co. Editor,2009), Trilogía (Hilos editora,2010) y El almendro florido (Kalathos Ediciones,2017). Dentro de su trabajo como investigadora de la poesía venezolana, además de su rigurosa lectura sobre la poesía de Hanni Ossott, destacan dos magistrales ensayos (prólogos) escritos específicamente sobre las obras poéticas de Ramón Palomares y Ana Enriqueta Terán, contenidos en dos volúmenes de la Biblioteca Ayacucho, ambos titulados “Ramón Palomares. Existir en lo innominado” y “Ana Enriqueta Terán. Voz relampagueante de misterio y belleza”. La poesía de Patricia Guzmán ha sido incluida en importantes antologías de poesía venezolana y en revistas y suplementos especializados de habla hispana. Sus poemas han sido traducidos al italiano, al francés y al inglés. Ficha técnica El poema La Virgen del árbol seco fue entregado por Patricia Guzmán en las manos de Gisela Cappellin, editora fundadora de Gisela Cappellin ediciones, quien incluyó en la producción de este libro la delicada supervisión editorial de Carmen Verde Arocha. El epígrafe fue tomado del poemario Tercer libro de los entusiasmos de Luis Gerardo Mármol Bosch (Oscar Todtmann editores, Caracas,2021). El prólogo es de Ana María Hurtado, poeta y psiquiatra y el epílogo está firmado por María García de Fleury, presidente del Apostolado Mundial de la Virgen de Coromoto. El esmerado diseño estuvo a cargo de Luis Eduardo Giraldo. Se usaron fuentes Centaur MT, Gill Sans, Georgia, Goudy Text MT, Hoefler Tex Ornaments,Trade Gothic LT y Warnock Pro. Se imprimieron quinientos ejemplares sobre papel Emvironment 90g y 216g, Classic Laid 90g bajo la custodia del maestre Javier Aizpúrua. El milagro editorial se completó en los talleres de la calle El Buen Pastor de la ciudad de Santiago de León de Caracas en el mes de octubre del año 2024. Fotografía de Patricia Guzmán: Lisbeth Salas
|
UCAB anuncia carrera de TSU en Seguridad y Salud LaboralPara Clemencia Abad, directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, en Venezuela existe una «necesidad urgente», por parte de las organizaciones empleadoras, |
Desmitificando los tumores: una explicación clara de sus tiposLos tumores son crecimientos anormales de tejido y su clasificación depende de la amenaza que representan para la vida de quien lo padece: |
Traumatismos craneoencefálicos y ACV: emergencias neurológicas frecuentes en VenezuelaLos traumatismos craneoencefálicos (TEC), provocados por el incremento del uso de motocicletas, junto con los accidentes cerebrovasculares (ACV), |
Teatro UCAB celebra sus 50 años con "Diálogos de Carmelitas"Cuando la revolución da paso al terror sistemático, la muerte se convierte en un número de lotería. |
La UCAB formará Técnicos en Seguros en cinco semestresRecientemente, las facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la UCAB llevaron adelante, junto al Vicerrectorado Administrativo, una consulta sobre el estado actual de las compa... |
Dudo, elijo, existoEn 1958, el recién nombrado profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford, Isaiah Berlin, |
¡Un Papa pitagórico!A muchos ha causado gran perplejidad que el nuevo Papa sea un matemático y, de hecho, es apenas el segundo Papa matemático en los más de dos mil años de cristianismo |
De un matemático en el solio papalLas redes versan en torno a la sólida formación académica del novísimo pontífice, |
Los orígenes del totalitarismoEsta es una obra clásica que aborda de manera exhaustiva el fenómeno político del totalitarismo, de su origen y de su funcionamiento. |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
Siganos en