Miguel Hernández representará a Venezuela en el Festival de Bateristas de Montevideo, Uruguay |
Escrito por Roberto Palmitesta |
Lunes, 20 de Julio de 2009 06:00 |
![]() “Me complace representar a mi país en uno de los festivales más prestigioso de Latinoamérica en lo que a batería y percusión se refiere. Es una gran responsabilidad que nuestros ritmos estén presentes en una cita tan importante”, declaró Miguel Hernández. Hernández compartirá tarima con figuras de la talla de Antonio Sánchez, baterista de origen mexicano, tres veces ganador del Grammy y quien ha tocado con varias de las más importantes figuras del jazz mundial. La información del venezolano ya aparece en la web oficial del festival: www.montevideodrumfest.com Miguel Hernández desde hace diez años se ha consolidad como uno de los mejores bateristas de Venezuela. Ha tocado con renombradas pianistas del jazz venezolano como lo son Prisca Dávila, Eugenia Méndez y Virginia Ramírez. Además, ha tocado con importantes figuras del canto como Marisela Leal, Goyo Reyna, Biella da Costa, Emmy Herrera, Maruja Muci, Toña Granados, Rafael “El Pollo” Brito, y José Ángel Molina entre otros. Además, Hernández publicó el primer libro educativo que se ha editado en el país, donde enseña a llevar los ritmos afro-venezolanos a la batería junto al gran pianista Hildemaro Alvarez y el apoyo de Antonio Mosqueda. Hace poco, acaba de ser nombrado como artista-imagen de dos importantes marcas como lo son Baterías Yamaha y Platillos Sabian. Recientemente recibió los mejores elogios luego de su visita a España, donde dio importantes clases magistrales, por lo que se erige como uno de los bateristas más importantes de América Latina. “En el caso de Yamaha, por medio de sus dignos representantes en Venezuela encabezados por Roberto Cedeño y Fernando Tapias, me llamaron, haciéndome la solicitud de todo mi material biográfico y profesional para ser evaluado. Al poco tiempo fui convocado a una reunión donde me daban la buena noticia de ser el nuevo artista Yamaha para Venezuela – Latinoamérica”, explicó Miguel Hernández sobre el cómo llegó a ser seleccionado como músico – imagen de Baterías Yamaha. “Por el lado de Sabian, marca representada en Venezuela por el excelente empresario Miguel Angel Piña de la familia Piña Musical, fue muy sorpresiva la noticia, pues no pensé que podía ser tan rápido, ya que tenía poco tiempo de haber obtenido el apoyo de Yamaha y la noticia la recibí estando de gira por Europa con la gran pianista venezolana Prisca Dávila”, agregó Hernández sobre la forma en cómo fue seleccionado por Platillos Sabian. Percusión afro-venezolana en España “La gira por Barcelona - España 2009, fue una de las experiencias más importantes y gratificantes para mí como profesional de la música, como venezolano y como investigador de la música afrovenezolana, es evidente, que existe una gran desinformación de nuestra percusión venezolana y en general de la percusión latinoamericana en el viejo continente, ya que el 80% mínimo del acceso al conocimiento de los ritmos referentes a Latinoamérica, han estado de la mano de Cuba y eso hace que nuestra música afrovenezolana sea vista con gran impacto y como algo muy novedoso”, explicó Hernández sobre su experiencia docente en España. En relación al cómo ha sido el impacto de la enseñanza de la percusión afro-venezolana en España, Hernández comenta que “la charla ofrecida sobre Los Ritmos Afrovenezolanos en la Música Urbana de Venezuela en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la Delegación de Barcelona, fue recibida con mucha receptividad por parte de un grupo importante de Doctores, y Profesionales dedicados a la parte antropológica y musical del mundo, abriendo una ventana para el conocimiento de nuestros ritmos venezolanos. Tuvimos total asistencia y todos se llevaron una semilla de nuestra música afrovenezolana, la cuál de seguro dará grandes frutos”. Éxito literario Miguel Hernández es autor del libro "Ritmos Afrovenezolanos para la Batería", que salió a la venta en 2008, siendo la primera publicación educativo-musical relacionada con la adaptación de ritmos afrovenezolanos llevados a la batería que se edita en Venezuela. El libro recibió elogios tanto de la crítica venezolana como de expertos internacionales. “Definitivamente tanto dentro de Venezuela como fuera de ella, representa la mayor de las bendiciones de Dios para mí, la experiencia más bonita que he tenido con el libro, no solo ha sido el benefició de que nuestros ritmos venezolanos por fin están dejando de ser información de pocos para ser información de todos los venezolanos músicos o no, sino, el valor que le han dado al material importantes compositores y arreglistas que me ven en la calle y agradecen el aporte, eso me hace muy feliz y me anima a seguir trabajando por la música de mi país”, expresó Miguel Hernández sobre la experiencia que ha vivido tras la edición del libro. Al ser consultado sobre sí la instrucción de los ritmos afro-venezolanos pueda tener interés en mercados como el europeo o el estadounidense, Hernández afirma que en sus visitas a países como el Reino Unido, Austria, República Checa, España, Brasil, República Dominicana, Colombia, Trinidad, entre otros, “la percusión venezolana y sus ritmos causan un impacto tal que muchos músicos ya en estas naciones estudian nuestra música afro-venezolana y piensan en composiciones basadas en nuestros ritmos, lo que asegura que pronto lograremos universalizar por completo la intrincada poliritmia venezolana”. Planes futuros “Entre mis planes futuros esta sacar la segunda edición del primer volumen del libro "Ritmos Afrovenezolanos para la Batería" pues, la primera edición de 1000 ejemplares prácticamente se vendió en su totalidad; a su vez trabajo en el segundo volumen del libro, que aspiro para el primer semestre de 2010 este a la venta; también estoy pre-produciendo el primer video instruccional sobre el volumen 1 que espero, si cuento con el apoyo de algunas empresas pueda salir para finales de 2009”, precisó Hernández sobre su futuro inmediato. Miguel Hernández ha tocado con varios de los mejores exponentes del jazz, la fusión, la música tradicional venezolana y el pop entre otros géneros, pero aún no ha lanzado su primer disco como solista. En este sentido, el baterista asegura que esta trabajando en su álbum para el cual cuenta con un grupo de composiciones inéditas de muchos de sus amigos. Espera poder lanzarlo al mercado para finales de 2009 o en su defecto durante primer trimestre de 2010. El disco se titulará “Miguel Hernández Project”. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en