Miguel Hernández representará a Venezuela en el Festival de Bateristas de Montevideo, Uruguay |
Escrito por Roberto Palmitesta |
Lunes, 20 de Julio de 2009 06:00 |
![]() “Me complace representar a mi país en uno de los festivales más prestigioso de Latinoamérica en lo que a batería y percusión se refiere. Es una gran responsabilidad que nuestros ritmos estén presentes en una cita tan importante”, declaró Miguel Hernández. Hernández compartirá tarima con figuras de la talla de Antonio Sánchez, baterista de origen mexicano, tres veces ganador del Grammy y quien ha tocado con varias de las más importantes figuras del jazz mundial. La información del venezolano ya aparece en la web oficial del festival: www.montevideodrumfest.com Miguel Hernández desde hace diez años se ha consolidad como uno de los mejores bateristas de Venezuela. Ha tocado con renombradas pianistas del jazz venezolano como lo son Prisca Dávila, Eugenia Méndez y Virginia Ramírez. Además, ha tocado con importantes figuras del canto como Marisela Leal, Goyo Reyna, Biella da Costa, Emmy Herrera, Maruja Muci, Toña Granados, Rafael “El Pollo” Brito, y José Ángel Molina entre otros. Además, Hernández publicó el primer libro educativo que se ha editado en el país, donde enseña a llevar los ritmos afro-venezolanos a la batería junto al gran pianista Hildemaro Alvarez y el apoyo de Antonio Mosqueda. Hace poco, acaba de ser nombrado como artista-imagen de dos importantes marcas como lo son Baterías Yamaha y Platillos Sabian. Recientemente recibió los mejores elogios luego de su visita a España, donde dio importantes clases magistrales, por lo que se erige como uno de los bateristas más importantes de América Latina. “En el caso de Yamaha, por medio de sus dignos representantes en Venezuela encabezados por Roberto Cedeño y Fernando Tapias, me llamaron, haciéndome la solicitud de todo mi material biográfico y profesional para ser evaluado. Al poco tiempo fui convocado a una reunión donde me daban la buena noticia de ser el nuevo artista Yamaha para Venezuela – Latinoamérica”, explicó Miguel Hernández sobre el cómo llegó a ser seleccionado como músico – imagen de Baterías Yamaha. “Por el lado de Sabian, marca representada en Venezuela por el excelente empresario Miguel Angel Piña de la familia Piña Musical, fue muy sorpresiva la noticia, pues no pensé que podía ser tan rápido, ya que tenía poco tiempo de haber obtenido el apoyo de Yamaha y la noticia la recibí estando de gira por Europa con la gran pianista venezolana Prisca Dávila”, agregó Hernández sobre la forma en cómo fue seleccionado por Platillos Sabian. Percusión afro-venezolana en España “La gira por Barcelona - España 2009, fue una de las experiencias más importantes y gratificantes para mí como profesional de la música, como venezolano y como investigador de la música afrovenezolana, es evidente, que existe una gran desinformación de nuestra percusión venezolana y en general de la percusión latinoamericana en el viejo continente, ya que el 80% mínimo del acceso al conocimiento de los ritmos referentes a Latinoamérica, han estado de la mano de Cuba y eso hace que nuestra música afrovenezolana sea vista con gran impacto y como algo muy novedoso”, explicó Hernández sobre su experiencia docente en España. En relación al cómo ha sido el impacto de la enseñanza de la percusión afro-venezolana en España, Hernández comenta que “la charla ofrecida sobre Los Ritmos Afrovenezolanos en la Música Urbana de Venezuela en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la Delegación de Barcelona, fue recibida con mucha receptividad por parte de un grupo importante de Doctores, y Profesionales dedicados a la parte antropológica y musical del mundo, abriendo una ventana para el conocimiento de nuestros ritmos venezolanos. Tuvimos total asistencia y todos se llevaron una semilla de nuestra música afrovenezolana, la cuál de seguro dará grandes frutos”. Éxito literario Miguel Hernández es autor del libro "Ritmos Afrovenezolanos para la Batería", que salió a la venta en 2008, siendo la primera publicación educativo-musical relacionada con la adaptación de ritmos afrovenezolanos llevados a la batería que se edita en Venezuela. El libro recibió elogios tanto de la crítica venezolana como de expertos internacionales. “Definitivamente tanto dentro de Venezuela como fuera de ella, representa la mayor de las bendiciones de Dios para mí, la experiencia más bonita que he tenido con el libro, no solo ha sido el benefició de que nuestros ritmos venezolanos por fin están dejando de ser información de pocos para ser información de todos los venezolanos músicos o no, sino, el valor que le han dado al material importantes compositores y arreglistas que me ven en la calle y agradecen el aporte, eso me hace muy feliz y me anima a seguir trabajando por la música de mi país”, expresó Miguel Hernández sobre la experiencia que ha vivido tras la edición del libro. Al ser consultado sobre sí la instrucción de los ritmos afro-venezolanos pueda tener interés en mercados como el europeo o el estadounidense, Hernández afirma que en sus visitas a países como el Reino Unido, Austria, República Checa, España, Brasil, República Dominicana, Colombia, Trinidad, entre otros, “la percusión venezolana y sus ritmos causan un impacto tal que muchos músicos ya en estas naciones estudian nuestra música afro-venezolana y piensan en composiciones basadas en nuestros ritmos, lo que asegura que pronto lograremos universalizar por completo la intrincada poliritmia venezolana”. Planes futuros “Entre mis planes futuros esta sacar la segunda edición del primer volumen del libro "Ritmos Afrovenezolanos para la Batería" pues, la primera edición de 1000 ejemplares prácticamente se vendió en su totalidad; a su vez trabajo en el segundo volumen del libro, que aspiro para el primer semestre de 2010 este a la venta; también estoy pre-produciendo el primer video instruccional sobre el volumen 1 que espero, si cuento con el apoyo de algunas empresas pueda salir para finales de 2009”, precisó Hernández sobre su futuro inmediato. Miguel Hernández ha tocado con varios de los mejores exponentes del jazz, la fusión, la música tradicional venezolana y el pop entre otros géneros, pero aún no ha lanzado su primer disco como solista. En este sentido, el baterista asegura que esta trabajando en su álbum para el cual cuenta con un grupo de composiciones inéditas de muchos de sus amigos. Espera poder lanzarlo al mercado para finales de 2009 o en su defecto durante primer trimestre de 2010. El disco se titulará “Miguel Hernández Project”. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en