“Los Herederos” conquista el premio del público en el Festival de Cine El Grito |
Escrito por Rhonny Roche Becerra / Prensa Festival El Grito |
Martes, 12 de Noviembre de 2024 08:21 |
evento único en su estilo con sede en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Fueron 17 los países que se dieron cita, culminando el encuentro con el triunfo de la película argentina “El escuerzo” por parte del jurado, y el premio del público para la venezolana “Los herederos”, en estreno mundial. Bajo la producción de la casa audiovisual El Grito, el festival completó un nutrido cronograma donde destacaron 15 bloques de programación de largometrajes, cortometrajes y videos musicales en competencia oficial 2024, en simultáneo con un circuito de artes donde el público pudo apreciar presentaciones de teatro, danza, literatura fantástica, performance y una especial galería de arte, con talentos de San Cristóbal, Mérida y Caracas. El jurado en la categoría largometrajes, estuvo conformado por la productora, guionista y también directora del festival CaracasDoc, Carolina Dávila, junto al cineasta colombiano Jorge Navas, y el especialista en sonido y realizador audiovisual, Marco Salaverría. En la sección de cortometrajes y videos musicales, se integró la actriz y directora Marialejandra Martin, el artista visual Osvaldo Barreto, y desde Cúcuta, Colombia, el curador y director de proyectos culturales, Alex Brahim.
Laureles nacionales e internacionales El cine de género que reúne el Festival El Grito, cuenta historias en narrativas de fantasía, suspenso, horror, realismo mágico y ciencia ficción, y en esta sexta edición la película de Argentina “El escuerzo”, obtuvo el premio al mejor largometraje, además de la mejor dirección y guion para Augusto Sinay, la mejor edición para Celia Sánchez, y el reconocimiento al mejor actor para Cristóbal López Baena. Por su parte, el film “Érase una vez en el Caribe” realizado entre Puerto Rico y España bajo la dirección de Ray Figueroa, obtuvo el premio a la mejor producción, mejor dirección de fotografía y mejor dirección de arte. Asimismo, de realización colombiana la película “Tierra Quebrá” de Nina Marín, recibió el galardón al mejor diseño sonoro y a la mejor actriz, para Amelia Álvarez. En el renglón de los efectos especiales, el laurel fue para la película argentina “1978”, dirigida por Luciano y Nicolás Onetti, en coproducción con Nueva Zelanda; y la mejor música para el film “Cuando las motosierras cantan” de Sander Maran (Estonia). Los espectadores que colmaron la sala de proyecciones en el Ateneo del Táchira, otorgaron el Premio del Público al largometraje “Los herederos” del director Pablo de La Barra, una historia protagonizada por Anibal Grunn, donde destaca el misterio y el humor negro, mostrada al público en estreno mundial en el marco del festival El Grito, con fecha de llegada a la cartelera nacional pautada para el próximo 19 de diciembre.
Esplendor audiovisual en corto Los asistentes también disfrutaron una selección de 36 cortometrajes y siete videos musicales, en una variedad de historias en diferentes formatos como ficción, animación y documental, dando el premio del público al film “Los ojos de Olga”, cortometraje proveniente de Bélgica, dirigido por Sarah Carlot Jaber, que también fue reconocido por el jurado como mejor producción y con el premio a la mejor actriz para Viviane de Muynck. Los premios al mejor cortometraje internacional, mejores efectos especiales y mejor música, fueron para “Retorno a Hairy Hill” del canadiense Daniel Gies, con mención especial honorífica para “Presencia”, audiovisual de Igor Salutregi (País Vasco), que también recibió el galardón a la mejor dirección. El jurado concedió mención especial en el renglón musical a “En medio de la nada”, audiovisual animado de Colombia, bajo la dirección de Oscar Triana. En cuanto a producciones con factura venezolana, destacó “La culpa”, con los reconocimientos al mejor cortometraje venezolano, mejor guion y premio al mejor actor para Álvaro Benet. El jurado entregó mención especial de honor al film “Devenir”, una historia de fantasía experimental dirigida por Judas Betancourt y Gabriel Marín. Y en el área de edición, destacó “Malestar transatlántico” de Diego Murillo (Venezuela-Suiza). En la categoría video musical, el jurado eligió como mejor obra a “Antisocial” del realizador alemán Tobias Rothacker, con mención especial para el videoclip “Y si mañana me dan muerte” de Pierina Espinoza y Edgar Tuaty, para el cantante Dogho, realizado en la ciudad de Mérida. El cortometraje “El pozo” dirigido por John Petrizzelli (Venezuela-España), obtuvo el reconocimiento a la mejor fotografía y “La pecera” de Victoria Garza desde México, recibió el premio a la mejor dirección de arte. También del país azteca, los films “Naualli” de Adrián de la Peña y “Nocturna” de Pablo Olmos Arrayales, obtuvieron los premios a mejores efectos visuales y mejor diseño sonoro, respectivamente. Para Carolina Dávila desde el equipo de jurados, el @festivalelgrito es una referencia cultural y una gran oportunidad para ver maravillosas películas de Venezuela, Latinoamérica y el mundo, que no logran verse en salas comerciales. Marco Salavarría afirma que este es un festival muy importante, no solamente para el Táchira, sino como una valiosa referencia para el país, por ser el único en su estilo en Venezuela. El evento es organizado por la casa audiovisual El Grito, con la participación de la Sociedad Salón de Lectura Ateneo del Táchira, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC, el Circuito de Festivales y Muestras de Cine de Venezuela CIFEST, la Alianza Latinoamericana de festivales de cine fantástico FANTLATAM, y la Red Iberoamericana de Festivales de Cine. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en