Primer Festival de Cine Türkiye |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 26 de Octubre de 2023 15:32 |
La cita cinematográfica va del 3 al 23 de noviembre, que es posible gracias a las gestiones del excelentísimo Señor Embajador de la República de Türkiye en Venezuela, Aydan Karamanoglu, Bernardo Rotundo, presidente de Gran Cine, María Helena Freitas, directora general de Gran Cine, Galip Ilter, fundador de Espacios Interculturales, y Jocselyn Porco, directora general de Espacios Interculturales. La fecha que se elige para dar inicio a esta cita cinematográfica coincide estratégicamente con la conmemoración de los 100 años de la creación de la República de Türkiye. Este hecho histórico toma como referencia la Firma del Tratado de Lausana, en julio de 1923, que supuso el reconocimiento internacional de la nueva República de Türkiye como estado sucesor del antiguo Imperio Otomano. Por tanto, la República de Türkiye como tal fue proclamada oficialmente el día 29 de octubre de 1923, en Ankara la nueva capital de ese país. El Trasnocho Cultural del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, la Sala de Autor de Cines Unidos Líder (ubicada en el Centro Comercial Líder de La California), y múltiples espacios abiertos del Distrito Capital servirán de aforo para la programación de este evento.
Las películas en programación Tras su época de esplendor que abarcó las décadas de 1950 y 1970, en este nuevo milenio el cine turco ha experimentado un fuerte renacimiento con importantes reconocimientos internacionales como el que tuvo la cinta “Uzak”, dirigida por el fotógrafo, actor, guionista y realizador turco Nuri Bilge Ceylan, ganadora del Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes, entre otros muchos reconocimientos. Precisamente Ceylan es el cineasta turco de mayor aclamación mundial y de este autor se podrá ver como parte del festival la película “Érase una vez en Anatolia” (Bir Zamanlar Anadolu'da) que igualmente fue galardonada en Cannes con el Gran Premio del Jurado. Coescrita por Ceylan, está basada en la experiencia real de uno de los coguionistas de la película y narra la historia de un grupo de hombres que buscan un cadáver en las estepas de Anatolia. El film fue postulado para representar al país en el Oscar a la Mejor película extranjera. Otros cinco títulos más forman parte del 1er. Festival de Cine Türkiye 2023, a través de los cuales se podrán apreciar argumentos de género biográfico, romántico, dramático o comedia para toda la familia. Grano de trigo (Buğday Tanesi), de Doğan Ümit Karaca, cuenta la lucha de una persona con discapacidad, un relato inspirado en la historia del diputado Serkan Bayram. El sueño de la mariposa (Kelebeğin Rüyası), escrita y dirigida por Yılmaz Erdoğan transcurre en 1941, con el trasfondo de la poesía y un romance no aprobado, un film ganador de 4 premios de la Asociación de Críticos de Turquía. Entre familia (Aile Arasinda) comedia dirigida por Ozan Açiktan, y en ella las vidas de una cantante, su hija y sus amigas se transforman cuando le piden a un hombre divorciado que se haga pasar como padre en una boda; Susurra si me olvido (Unutursam Fisilda), de Çağan Irmak, drama, música y romance se mezclan en esta historia en la cual una anciana, cantante de pop con Alzheimer, hace un viaje al pasado cuando regresa a su antiguo hogar. Una larga historia ((Uzun Hikâye), de Osman Sinav, parte del tema de la inmigración y abarca la vida de un hombre búlgaro que llega a Turquía y sufre el rechazo de la familia de la mujer de la que se enamora.
Coordenadas Para chequear la programación Redes Gran Cine @gran_cine (Instagram y XI)
Página de la Embajada de la República de Turquía en Caracas https://caracas-emb.mfa.gov.tr/Mission
Cuenta de la Embajada de Türkiye en Caracas @embajadacaracas
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en