Se estrena “El año de la Persistencia”, la película que cuenta cómo el cine sobrevivió a la pandemia |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 06 de Julio de 2022 08:00 |
donde figura en la competición documental. Con una estética disruptiva, frontal y alternativa, “El año de la Persistencia” narra la historia del cierre y la reapertura de salas de cine durante el año 2021 en Venezuela, grabándose durante 12 meses, con el propósito de hacerle frente a las adversidades de la pandemia, la situación país, la piratería y la explosión de los servicios de streaming. El filme arroja luces al respecto y ofrece un final esperanzador, desde la perspectiva de expertos, críticos, profesores, periodistas, fanáticos y creadores de la industria. El documental se podrá disfrutar en salas de Caracas, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo y Maracay, siendo una opción para la familia y los amantes del cine, así como de las narrativas documentales que han irrumpido con fuerza en los últimos años, logrando hablar de asuntos complejos sin censura. Se trata de un largometraje de no ficción realizado en conjunto por Sergio Monsalve y Malena Ferrer, quienes vuelven a la pantalla, tras su debut exitoso en la serie “Estado Crítico”, en la que se dieron a conocer en el año 2007, abordando temas y géneros del séptimo arte con un lenguaje desenfadado y contemporáneo, que rompe la cuarta la pared, al estilo de las redes sociales y bajo la influencia de su experiencia como críticos y docentes de cine. Más recientemente, proyectaron los documentales “Esto no es un apagón” y “Venezuela en Cuarentena”, para reflexionar en problemáticas nacionales como la crisis eléctrica severa y el efecto que tuvo el Covid 19 sobre el país. Por ende, “El año de la Persistencia” viene a cerrar una trilogía de “la urgencia” para ellos, que quisieron coronar con un lanzamiento en salas nacionales, a fin de dar un salto de calidad, cerrar un ciclo creativo y dedicarle una “carta de amor al cine”, en su propio espacio natural de difusión. La crítica ha recibido con elogios a la producción de Monsalve+Ferrer, destacando las opiniones de Iván Méndez y Aglaia Berlutti. El primero afirma: “Los cineastas Monsalve + Ferrer entregan un largometraje documental de 72 minutos que retrata la situación de la industria del cine venezolano durante la pandemia y sus retos futuros. La mirada autoral evidencia un compromiso apasionado y directo con el cine y una reflexión plural sobre la producción, distribución y exhibición que comparte el testigo con críticos de cine (que hacen vida en el Círculo de Críticos Cinematográficos de Caracas), productores, programadores, gestores culturales, académicos y directores como Edgar Rocca , quien abre un diálogo con Monsalve que se bifurca en una metáfora germinal con el nacimiento de su hija”. La segunda asevera: “El documental, que estará en las salas del país en el mes de julio, se hace preguntas de profundo interés sobre el estado del mundo cinematográfico local. Pero a la vez demuestra la profunda madurez del diálogo del cine venezolano con temas novedosos. Atrás quedó la época del costumbrismo, la atención a los espacios locales y en especial, la noción sobre el país en la pantalla como una reinvención cruda de la realidad. En realidad, “El año de la persistencia” con su estética minimalista y aire de cine guerrilla, es una entusiasta versión sobre el documental que toma los espacios desde lo directo”. “El año de la persistencia” quiere ser un tributo a los críticos Ambretta Marrosu y Toti Casanova. Marrosu acuñó el término “La Persistencia de una Ilusión” para referirse al cine venezolano en su capacidad de sobrevivir a las diferentes coyunturas y mantenerse vigente. Casanova falleció durante la época de la pandemia. “El año de la Persistencia” habla también de ellos y de su legado. Distribuida por Velozdistribución, compañía fundada por Edgar Rocca, la cual se caracteriza por difundir películas alternativas de calidad como “Parasite”(su mayor éxito de taquilla en el país) y “Retrato de una dama en llamas”(selección oficial de Cannes). Duración de la película: 72 minutos. Reparto: Edgar Rocca, José Pisano, Claudia Lepage, Maurizio Liberatosciolli, Bernando Rotundo, Margot Benacerraf, Joe Torres, Tulia Monsalve, Odalín Martín, Iván Mendez, Simón Villamizar, Marcy Rangel, Arnaldo Espinoza, Rafael Urdaneta, Renny Naredo, Carmela Longo, Jorge Roig y Abdel Guerere. Dirección: Sergio Monsalve. Producción: Malena Ferrer y Sergio Monsalve. Asistencia de Producción: Andrés Robles. Música: Marcel Bardon.
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en