Un domingo electro-ancestral con Miguel Noya + Etnoe3 en el BOD |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 27 de Mayo de 2016 11:30 |
“Esferas vivientes”, grabado en cassette en 1986, es un desarrollo pionero que fusiona música electrónica y sonidos locales, y estaba centrado en la idea de los planetas como seres conscientes y vivos que se comunican a través de la música y la ritualidad. Aseveró Rincón que “en Etnoe3 partimos de la idea de mezclar las sonoridades autóctonas venezolanas, con una gran riqueza a nivel percusivo y de instrumentos de viento, y llevarlas a una comunidad mundial". Los marabinos no se definen como un grupo folclórico, sino que traducen la música autóctona a sonoridades que encajen en el gusto global. En escena, los zulianos complementan la música con el colorido de los patrones indígenas bajo el diseño de Carlos Conde, que inducen estados de relajación o euforia en el auditorio. Carlos indica que las composiciones que entregan rescatan la mística y el ambiente de las sonoridades ancestrales venezolanas. A principios de 2016 acompañaron a las etnias de la Alta Guajira interpretando su música o en el entierro de Salvador Montiel, un importante cultor. Conde describe sus instrumentos con detalle, transmitiendo la admiración y el respeto que les tiene a éstos y lo que representan, "hay que estudiar el sonido y el motivo del sonido, saber porqué los usan, cuál es la esencia para sonarlos". El concierto se presenta en dos módulos. El primero es una sesión preparatoria (una sorpresa, según Noya) .El segundo módulo es el concierto en sí, tres temas que van de lo más electrónico (desde afuera) hacia el interior encarnado en Esferas Vivientes (interpretados en forma solista por Noya, utilizando su laptop precargada con sus texturas “noyatronics”). Luego entra Etnoe3 ( y su orgánica colección de instrumentos indígenas — wotoroyoins, sawawa, flautas, carrizos, entre otros—) con su propuesta originaria. Cierran fusionando las sonoridades de Noya y etnoe3 . “Etnoe3 complementa la idea original de ‘Esferas vivientes’, una música interpretada con instrumentos autóctonos, proyectados al espacio y con miras a entablar una conversación cósmica”, indicó Noya.
|
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Los Semerucos: 20 años de una acción violenta contra los hogares de los trabajadores petrolerosHace 20 años, en la madrugada del 25 de septiembre del 2003, los habitantes del campo residencial petrolero Los Semerucos, |
Voluntariados activos en el Día Mundial de la limpieza de PlayasCoca Cola Femsa de Venezuela, Nestlé Cares y Marsh Venezuela contribuyen con el medio ambiente y celebraron el Día Mundial de la limpieza de Playas. |
Alexander López bautiza tres librosEl conferencista y escritor venezolano Alexander López, presenta una trilogía editorial que impulsa al lector a alcanzar lo que siempre ha deseado, |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Guayana Esequiba: referendo con plena solidaridad para defender lo nuestroHabíamos venido sugiriendo en varios artículos -hace ya algunos años- a quienes tienen la responsabilidad en nuestra Cancillería |
¿Avanzó Venezuela con la revolución bonita?El Callao, estado Bolívar, centenares de niños trabajan en las minas ilegales de oro a cielo abierto |
Los relojes de VicenteVicente Lecuna Torres es médico y profesor universitario. |
De una táctica leninista para el EsequiboLa llamada Asamblea Nacional de 2020 aprobó la convocatoria de un referéndum consultivo para que el “pueblo decida la defensa del Esequibo”, |
Siganos en