Integración regional y derechos humanos |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 11 de Junio de 2023 00:00 |
se pudo evidenciar el marcado interés del presidente del país anfitrión por ejercer el liderazgo de la iniciativa, y para lograrlo no ha mostrado el menor escrúpulo en soslayar los principios que rigen a la democracia y el respeto a los derechos humanos. Lula Da Silva emitió unas infames declaraciones respecto a la situación política por la cual atraviesa el pueblo venezolano, que afortunadamente fueron refutadas de manera categóricas con argumentos incontrovertibles por los presidentes de Uruguay Luis Lacalle Pou y de Chile Gabriel Boric respectivamente. Esta situación no es nueva ya Lula ha demostrado su desprecio por los derechos humanos con su postura ante la invasión imperialista, criminal y genocida de Rusia a Ucrania, al culpar a la OTAN de la guerra, a la que por el contrario se le debe la existencia de Ucrania como país, ya que sin su apoyo ésta habría sido engullida por la voracidad imperialista de Vladimir Putin. El mandatario suramericano que se auto califica como protector de la Amazonía ha privilegiado los intereses económicos de su país sobre el respeto al ser humano, una contradicción insalvable propia de estos supuestos progresistas. A pasar de la amenaza autoritaria siempre presente o latente, muchos de los organismos de integración contemplan entre sus estatutos de adhesión la existencia de gobiernos democráticos y desde luego respetuosos de los derechos humanos, verbigracia la Unión Europea y MERCOSUR por sólo mencionar dos, por cierto de este último está suspendida Venezuela precisamente por incumplir las cláusulas de respeto a la democracia y a los derechos humanos. Recientemente en la UE su organismo especializado ha determinado que Polonia ha retrocedido en materia de separación de los poderes públicos lo que repercute directamente en el respeto del estado de derecho y al ejercicio pleno de la democracia. Aunque los que mal dirigen este país se quejan de las sanciones aplicadas a partir del 9 de abril del 2019, es oportuno decir que a algunos miembros de la UE se les mantiene congelados fondos millonarios para que ejecuten proyectos porque se ha determinado que violan principios de la democracia liberal y de los derechos humanos. Estas son sanciones para obligar a los Estados a que cumplan con los compromisos adquiridos al afiliarse al organismo, tienen derechos y también deberes de obligatorio cumplimiento. Es importante la integración regional y de todo tipo, empero no debe privilegiarse las ganancias económicas sobre los derechos humanos porque ello constituiría una integración sin ningún tipo de ética ni libertad, muchos autócratas quieren que esto sea así, integración económica sin democracia. |
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Si “El Gordo” Orense estornuda, a la narcorrevolución le dará una pulmoníaEl lunes, de la presente semana se abrió la fase oral y pública del juicio criminal que se le sigue a, Carlos Edoardo Orense Azócar, |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Siganos en