Fundación Telefónica Movistar convoca al seminario “Sensibilidad virtual y eros electrónico” |
Escrito por Redacción OyN |
A propósito de ello, y en alianza con el Centro Cultural UCAB, Arts Connection Foundation y la Fundación Telema, la institución invita al seminario “Sensibilidad virtual y eros electrónico”, a realizarse en la Mega Sala Digital Movistar, los próximos 3 y 4 de mayo, en jornadas de 8:30 am a 12.30 p.m. El tema principal de este evento gratuito, dirigido al público general, es el de las relaciones humanas, la del hombre con la tecnología y los nuevos dilemas que están generando ambas en la cultura digital del siglo XXI. Humberto Valdivieso y Lorena Rojas Parma, investigadores de la Universidad Católica Andrés Bello, son los curadores del encuentro, que reúne la visión de 12 expertos, en este seminario dividido en dos jornadas que tendrán lugar en la Mega Sala Digital Movistar, entre las 8:30 a.m. y las 12:30 p.m. El jueves 3 de mayo, comienza las sesiones la reconocida escritora Lena Yau, quien participará, vía streaming, desde Madrid con la charla “Mesa flotante para un banquete perpetuo”. Le sigue Arturo Serrano, filósofo y crítico de cine, desde Cuenca, Ecuador, con “Deshojando la margarita digital”. Ángela De Castro, experta en videojuegos, se conectará desde Frankfurt, para hablar de las “Nuevas narrativas” que surgen a partir de este entretenimiento. Se les suman, desde Glasgow, la artista interdisciplinaria Lili (ana), con “Epístolas Virtuális” y presencialmente, Elizabeth Cemborain con “Paisajes del terror”, y Humberto Valdivieso con “Vida 4.0: el espacio de los pequeños gestos”. La segunda parte del ciclo, el viernes 4 de mayo, está conformada por ponentes como Lorena Rojas Parma con “La sensibilidad de Māyā: lo virtual y lo real”; Victor J. Krebs, desde la Pontificia Universidad Católica del Perú con “El amor en tiempos virtuales”, José Luís Da Silva, filósofo de la UCAB con “Recorridos de la mirada”, la bailarina Vanessa Vargas, desde Nueva York, sostendrá la charla “El cuerpo es el mensaje: reflexiones a propósito de la danza en internet”, la investigadora de teorías de la imagen, Corina Lipavsky, quien participa desde Bogotá, conInterfaces afectivas : arte, cuerpo y tecnología y la editora Elvira Blanco, también desde Nueva York, con Vibraciones afectivas del error digital. Con este tipo de iniciáticas, Fundación Telefónica Movistar, alineada con los objetivos de su eje de Cultura, continúa con el reto de ser una referencia en innovación, con proyectos que impulsan la transformación digital y que estén al alcance de toda la sociedad. www.fundaciontelefonica.com.ve
|
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Siganos en