CineForo de la película chilena “No” |
Escrito por Redacción OyN |
La Película “No”, la estrategia publicitaria que tumbó a Pinochet, será analizada en el cine foro Gestalt del Trasnocho Cultural El encuentro, que forma parte del segundo ciclo “Una visión psico-política del cine”, contará con la participación dentro del panel de Alfredo Turgues, psicoterapeuta y docente gestáltico del CENAIF, y Edsel Moreno, politólogo La película chilena “NO” será la protagonista del próximo cine foro que el Trasnocho Cultural realizará como parte de su ciclo Figura y fondo: una perspectiva gestáltica del séptimo arte. La cinta, dirigida por Pablo Larraín y escrita por Pedro Peirano a partir de una obra de teatro inédita de Antonio Skármeta, cuenta los pormenores de la campaña publicitaria que se desarrolló durante el plebiscito de 1988 realizado durante el gobierno del presidente de Chile, Augusto Pinochet, tras la presión internacional que lo obligó a convocar a un referéndum para decidir su permanencia en el poder. Para ese entonces, la oposición contra el dictador diseña un audaz plan para ganar la votación y así liberar al país de la opresión. En el tarjetón del plebiscito no había pregunta alguna, sólo lo siguiente: Presidente de la República -Augusto Pinochet Ugarte. Más abajo, un SÍ y un NO. Por primera vez en 15 años medios de comunicación, específicamente la televisión, transmitiría un mensaje no oficial de parte de la candidatura del NO, que contaba con 15 minutos diarios. Protagonizada por Gael García Bernal, la película muestra la historia de un joven y brillante creativo en una agencia de publicidad, cuyo único vínculo con la política es un padre opositor del movimiento anti-Pinochet muy respetado por sus compañeros, que experimentó el exilio. Aun así, el joven publicista se ve involucrado con ese mundo en lo que sería una de las campañas más importantes en la historia de Chile. El film fue nominado como Mejor película extranjera en los Premios Óscar en 2012 y como Mejor película iberoamericana en los Premios Ariel en 2013. Fue ganadora en el Festival de Cannes en 2012 al Premio Quincena de Realizadores a la Mejor Película y en el Festival de La Habana 2012 resultó ganadora como Mejor película largometraje de ficción (Primer premio Coral). El cine foro Gestalt de la película “NO” contará con la participación dentro del panel de Alfredo Turgues, psicoterapeuta y docente gestáltico del CENAIF, y Edsel Moreno, politólogo y estudiante en su etapa final de formación en Terapia Gestáltica de la misma institución. El encuentro se llevará a cabo este sábado 06 de febrero de 2016 a las 10:00 a.m. en la sala Plus 1 del Trasnocho Cultural. Las entradas ya pueden ser adquiridas en las taquillas del cine. Más información Twitter e Instagram: @trasnochocult / Facebook: Trasnocho Cultural Site: www.trasnochocultural.com |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Siganos en