Reírse más prolonga la vida
Escrito por Redacción OyN   

altLograr el bienestar emocional es una de las premisas del ser humano en el presente milenio. Son varias las opciones que se pueden practicar. Una de ellas es la Risoterapia

o terapia con la risa,  que es  la forma más seria de usar la risa para sentirse mejor, eliminar la depresión, la angustia, la rabia, el odio, los resentimientos, para vivir más y con una  mejor calidad de vida.

Su práctica tiene sus raíces en el antiguo imperio Chino y en la India donde existían templos sagrados para practicar la risa. Hoy en día, es una técnica psicoterapéutica  conocida como Risoterapia, que gana adeptos en varias partes del mundo y Venezuela, y también mayor respaldo de la comunidad científica mundial.

Menahem Belilty, director de la Academia Nacional de Risoterapia y creador de la Fundación “Risas por la Vida”,  conversó sobre el tema con motivo del inicio, el próximo mes de abril, de la Certificación de facilitadores de risoterapia: "La risa nos ayuda a suavizar los bloqueos, alejar los miedos, ser más espontáneos, disfrutar de la vida, relajar el cuerpo y la mente, para estar mucho más dispuestos a pasarla bien.” Explica que la risoterapia es el conjunto de técnicas que nos permite asumir la risa y el  buen humor como decisión personal y hábito de vida.  

Investigaciones científicas aseguran que reír 30 veces al día es bueno para la salud. En efecto, 5 minutos de una buena carcajada equivalen a 45 minutos de ejercicio que pone en movimiento 400 músculos del cuerpo. Es  el mejor método para fortalecer desde el sistema muscular al nervioso, pasando por el cardiovascular y el digestivo.

Los psicólogos también han constatado que el buen humor y la risa son los recursos más poderosos para afrontar y superar los fracasos y el caos, así como situaciones imprevistas que derriban la moral de las personas y empresas.  Incluso,  muchas organizaciones  ya han incorporado en sus procesos de selección de personal pruebas psicotécnicas donde miden el llamado FQ, que es el coeficiente del sentido del humor y capacidad para reírse.

Fisiología de la risa
El solo hecho de reír, no sólo te levanta el ánimo, sino que además ayuda a mejorar varias funciones fisiológicas en el organismo como la respiración, la circulación, el corazón, la presión arterial, el sistema endocrino, la digestión, el metabolismo y la tonicidad muscular. Por otro lado, genera una descarga de endorfinas,  sustancias conocidas como drogas de la felicidad, que aportan un efecto analgésico, capaz de eliminar cualquier dolor; un efecto euforizante, que genera placer y bienestar y, como broche de oro, un efecto que eleva el sistema inmune, al reducir los niveles de cortisol que se libera producto del estrés al que estamos sometidos, recalca el también autor de los libros Risoterapia, curarse con risas y  Es en serio, ¡Ríete!

Un estudio realizado con la escuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela con 10 niños con cáncer en la que se midió la inmunoglobulina A,  demostró que después de una actividad de media hora de risoterapia, en un caso, este valor inmune subió de 5% a 100%, en otro a 200% y en otro a 500%.

La bibliografía sobre el tema reconoce más de 180 tipos de risas, agrupadas en dos grandes grupos.  Las risas positivas y sanadoras que provienen del amor, la bondad y la alegría y; las risas negativas, que provienen del ego personal, son defensivas y descargan tensión.

Es así como la risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y optimista.  Belilty considera que cursos, charlas y otros recursos de la risoterapia pueden ayudar al acercamiento de los venezolanos, porque la risa conecta con la flexibilidad, con lo positivo, ayuda a las personas a  tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades.

La risoterapia no está basada en chistes, sino en  dinámicas que te conectan con la risa, a través del juego, la música, la expresión corporal,  acota el risólogo.

Más de 100.000 personas han participado en los talleres y charlas de risoterapia con Menahem Belilty desde 1998, quien cuenta con más de 25 años como humorista profesional y más de 14 como terapeuta de la risa. Fue fundador del hilarante grupo coral Alpargata Cantorum y del Folie Vergué Takititá.  

Nueva cohorte de motivadores  de la  risa
Para los interesados en conocer de manera teórica y práctica las herramientas de la risoterapia y certificarse profesionalmente como Risoterapeutas, pueden sumarse a la  Certificación de Facilitadores de Risoterapia.

El programa de formación se dictará a partir del 6 de abril en las instalaciones de Sirio La Casa del Ser, en el Centro Comercial Millenium.  Contempla  40 horas académicas, durante dos fines de semana. Abordará como temas principales: Psicología Positiva,  Método para cambiar el estado de ánimo hacia lo positivo en 8 pasos,  Aprende optimismo. Fisiología de la risa, Fuentes de la risa, teoría aplicada de juegos, expresión corporal y talleres prácticos de risoterapia.  La Certificación cuenta con el aval de la Academia Nacional de Risoterapia.

Como introductorio a la certificación, el próximo lunes 18 de marzo,   se ofrecerá un  Conversatorio gratuito  sobre  los beneficios de la risoterapia, en Sirio La Casa del Ser, en el C.C. Millenium, a las 6:00 pm.

Mayor información a través de la página www.risoterapia.com.ve o por el correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , twitter @risologo001, Facebook @risologo001. Teléfonos: 04167106372 ó 0212.8826877.

 
Banner
opiniónynoticias.com