Disco Club conmemora a Simón Díaz con "Tonadas" |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 19 de Febrero de 2024 11:17 |
En 1974 Simón Díaz dio un paso importante en su carrera. Ya era popular entre el público venezolano por las gaitas, el cine y la televisión, pero decide redefinir todo y edita el álbum conocido como Tonadas. “La resolución es definitiva. Se aparta del éxito seguro y se interna en su anhelo de siempre: escribir, componer y cantar la música venezolana. Sus raíces llaneras, la influencia de compositores como Rafael Hernández, Agustín Lara, y Carlos Gardel, y su enorme sensibilidad melódica, lo definieron como un músico de características únicas”, se lee en la página web del compositor, fallecido hace 10 años. Con canciones como “Tonada del cabrestero”, “Sabana”, “Tonada de luna llena” y “ Mi querencia”, esta obra se ha convertido en fundamental de la música venezolana. Son muchas las evocaciones a partir de estas canciones. Un álbum que cumple además cinco décadas. Por eso le dedicaremos la siguiente edición de Disco Club. Como panelistas estarán los músicos Marina Bravo, Juan Carlos Grisal y César Gómez. El conductor de la tertulia será el periodista Humberto Sánchez Amaya, creador de Disco Club. Disco Club es una iniciativa que promueve el encuentro para celebrar la música, así como para profundizar sobre una obra, conocer a otros melómanos e intercambiar experiencias. La iniciativa surgió en abril de 2021, cuando empezó a llevarse a cabo de manera virtual. El 5 de agosto de 2022 se realizó su primera edición presencial. La cita será el jueves 22 de febrero de 2024 en el Bar Restaurant La Guacamaya Bar, en la calle Sucre de Chacao. Entrada libre. Disco Club es una producción de elmiope.com con apoyo de Onda La Superestación, Cresta Metalica, Mayerlin Perdomo y La Guacamaya Bar. A partir de esta edición se suma como aliado Ad Libitum, Cuadernos pentagramados para el estudio musical. Sobre Humberto Sánchez Amaya Es un periodista cultural venezolano que ha escrito para medios como Infobae, Crónica Uno, El Diario, El Nacional, El Estímulo, Alternos, Rockaxis y Gladys Palmera. Fundador de la página cultural El Miope. Es conductor y productor del podcast El Miope en Radio, que se transmite por Humano Derecho Radio Estación, y que se encuentra en plataformas como Youtube, Spotify, Google Podcast, Apple Podcasts y Radio Public. Es coautor de los libros Nuevo país de las letras (Banesco. 2016), Nuevo país de las artes (Banesco. 2017), Nuevo país del cine (Banesco. 2018), Nuevo país de la fotografía (Banesco, 2019), Nuevo país de la danza (Banesco, 2021), Nuevo país del diseño gráfico (Banesco, 2022) y Nuevo país de la artesanía contemporánea (Banesco, 2023). En 2015 recibió la Orden Juan Liscano que otorga la Alcaldía de Chacao y en 2012 recibió el Premio Antonio Arráiz que entrega el diario El Nacional.
|
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El canal es de PanamáDonald Trump no ha asumido aún la presidencia de Estados Unidos y ya ha tenido problemas con algunos de los países del continente. |
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ¿es ideología?El cristianismo ha jugado un papel fundamental en la formación de los valores de las sociedades occidentales. |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Siganos en