Encuentro virtual de escritores lusófonos en Venezuela |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Lunes, 26 de Diciembre de 2022 08:34 |
y 9pm (hora de Lisboa) para celebrar el centenario del nacimiento de Agustina Bessa-Luís, con la intención de dar a conocer, junto del público mayoritariamente hispano, a una gran autora de la literatura portuguesa del siglo XX. Este evento, que marca la agenda cultural de fin del año 2022, es también una oportunidad única para conocer la producción literaria en lengua portuguesa de otros cuatro autores oriundos de África, América, Asia y Europa, los cuales tendrán la oportunidad de hablar de sus obras. Organizado para celebrar y enaltecer la riqueza literaria del idioma portugués y a sus creadores dispersos en diferentes partes del mundo, el III Encuentro de Escritores Lusófonos en Venezuela es realizado gracias a los esfuerzos de la Embajada de Portugal en Caracas, el Camões, Instituto da Cooperação e da Língua y de la Coordinación para la Enseñanza del Portugués en Venezuela (CEPE Venezuela). También cuenta con el apoyo del Instituto Portugués de Cultura, de la Feria Literaria Internacional de Poços de Caldas en Brasil y el Correio da Venezuela. Homenaje a Agustina Bessa-Luís La primera sesión, el lunes 26 de diciembre, será dedicada a Agustina Bessa-Luís (15.10.1922- 03.06.2019), la gran dama de las letras portugueses. Fátima Marinho, profesora titular de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto y especialista en la obra de la mencionada autora, será la encargada de presentar Agustina y su obra. “La Sibila” (1954) es la novela por la que más se conoce a Bessa-Luís dentro y fuera de las fronteras de su terruño: “Se trata de un clásico de la literatura portuguesa, en el cual la escritora presenta personajes extraídos de un mundo profundamente portugués, de la vida rural del norte de Portugal, de donde Agustina era oriunda”, explicó el profesor Rainer Sousa. Agustina Bessa-Luís es autora de más de un centenar de libros que aún son poco conocidos en el mundo hispano, donde por lo menos una decena de sus títulos se han traducido al español. “Nunca he tenido la ambición de ser conocida. Si la literatura tiene calidad, sobrevive”, afirmó Agustina Bessa-Luís en una oportunidad. La también escritora de “Vale Abraão”, “Contos Impopulares” y “Fanny Owen” es alabada no solo por la originalidad y la densidad de su escritura, sino también por la variedad de su obra, que abarca desde novelas, biografías, memorias y cuentos, pasando por otros géneros como ensayo, teatro, libros infantiles y crónicas de viajes. La destreza de su escritura se equipara a la de los principales maestros europeos contemporáneos, y en cuanto a literatura femenina, Agustina Bessa-Luís comparte el mismo estrado donde se hallan grandes escritoras como Virginia Woolf y Marguerite Yourcenar. Tomando en cuenta la importancia de Agustina Bessa-Luís, en 2023 el Instituto Camões promoverá la obra de la homenajeada a través de la distribución de libros de la autora, que tendrán como destino universidades venezolanas, permitiendo a los estudiantes de portugués un mejor conocimiento de la producción literaria de esta gran escritora portuguesa. En agenda Para el segundo día del Encuentro Virtual de Escritores Lusófonos, el martes 27, contaremos con la participación de Afonso Reis Cabral, un joven autor portugués de 33 años de edad, que ha conquistado lectores y críticos. Su carrera comenzó a muy temprana edad: A los 13 años buscaba historias para contar y a los 15 publicó el poemario “Condensação”. Es autor de dos novelas, “O Meu Irmão” que se alzó con el Premio LeYa 2014 y “Pão de Açúcar”, reconocida con el Premio José Saramago 2019. En 2017 fue galardonado con el Premio Europa David Mourão-Ferreira en la categoría Promesa y en 2018 el Premio Novos en la categoría Literatura. Reis Cabral es también editor independiente. La poetisa y escritora de ficción brasileña Kátia Bandeira de Mello será la protagonista del encuentro del miércoles 28 de diciembre. Nacida en Río de Janeiro y radicada en Miami ha organizado varias antologías de poemas y es autora de varias novelas. En 2018 la autora recibió el premio “Escritor sem Fronteiras” en el Festival Literario de Poços de Caldas. Y en 2020, fue escritora invitada del IX Encuentro de Lengua Portuguesa organizado por la UMass Boston y por el Instituto Camões. Para el jueves 29 de diciembre está prevista la participación de Carlos Paradona Rufino Roque, de Mozambique, autor de obras como “Tchanaze, la doncella de Sena” (2009) y “Virgen de los abalorios” (2022). La producción literaria de este autor, de 59 años de edad, comenzó en la década de 1980, con la publicación de poemas, una actividad que continuó a lo largo de su carrera y que fue acompañada por la producción de cuentos y ensayos. En 1992 presentó su libro de poemas “A Gestação do Luar”. Carlos Paradona Rufino Roque es también miembro de la Asociación de Escritores de Mozambique desde 2002, habiéndose convertido en su Secretario General desde 2018. Para despedir el III Encuentro de Escritores Lusófonos, Rainer Sousa conversará el viernes 30 con Jorge Alberto Hagedorn Rangel, presidente del Instituto Internacional de Macao (China) y promotor de una amplia actividad académica, cultural y asociativa. Rangel cuenta con una extensa bibliografía que incluye varios títulos dedicados a Macao. Además de eso, mantiene desde hace muchos años, en el periódico “Tribuna de Macau", una columna semanal titulada "Hablando de Nosotros", donde Macao se halla siempre en el centro de sus reflexiones. Todos las entrevistas del III Encuentro de Escritores Lusófonos serán transmitidas los días señalados, a las 5:00 pm, por los canales de Instagram: @cepe.vzla; YouTube: Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro Vzla y Correio da Venezuela; las cuentas de Facebook: Cepe.vzla, Correio da Venezuela y Embaixada de Portugal em Caracas; y por Twitter: @CepeVzla. |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
Juan Carlos Cubeiro ofrecerá conferencia a beneficio de la Sociedad Anticancerosa de VenezuelaEl economista y escritor Juan Carlos Cubeiro, Premio Nacional Management Excellence 2022 en España, llega a Venezuela para ofrecer |
Curso sobre "Planificación estratégica de las ventas" en la USBEn abril y mayo dictarán el curso Planificación estratégica de las ventas, diseñado para proveer los recursos técnicos |
¿Qué es ser donante de óvulos y cómo es el proceso?Muchas mujeres en edad reproductiva desean donar sus óvulos con el fin de ayudar a quienes buscan ser madres y no lo han logrado. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Educación en segundo planoPareciera que no pudiéramos tocar los problemas más significativos del país al mismo tiempo. |
Poder y virtudQue lo propio de la política es la conquista y conservación del poder, es algo indiscutible. |
Siganos en