Acfiman presenta avance del segundo reporte de cambio climático |
Escrito por USB Noticias |
Martes, 06 de Diciembre de 2022 18:54 |
La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), a través de la Secretaría Académica de Cambio Climático (SACC), presentará el Primer Avance del Segundo Reporte Académico de Cambio Climático, el 7 de diciembre en la Universidad Católica Andrés Bello. Desde el año 2014 la Acfiman desarrolla evaluaciones basadas en información contenida en publicaciones revisadas por homólogos y, cuando existe documentación apropiada, en publicaciones oficiales, de la industria y prácticas tradicionales. Los reportes académicos y documentos técnicos elaborados por la SACC, se apoyan en la labor de expertos de todas las regiones del país. La presentación de los expertos se desarrollará entre las 8:30 am y 12 m y para participar es necesario inscribirse previamente a través de este enlace. Habrá palabras de bienvenida de las autoridades de la Ucab, Acfiman y SACC e invitados especiales. Luego, los presidentes de Grupos de Trabajo informarán acerca de los avances de cada capítulo que los conforman; se darán a conocer con detalle a través de un ejemplo de capítulo, cómo se aborda y cómo se avanza en la elaboración de los mismos. Además, habrá una sesión de preguntas y respuestas. Alicia Villamizar, profesora de la Universidad Simón Bolívar y Miembro Correspondiente de la Acfiman, es la Secretaria Ejecutiva de la SACC, y además presidente del Grupo de Trabajo I (bases científicas del cambio climático) y coordinadora del Equipo de Tarea Especial Contribución Nacional Determinada. La presentación podrá seguirse también a través de YouTube, el enlace y programa completo están publicados en la página de la Acfiman. |
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en