El Gran Bazar Navideño Invedin vuelve a Caracas: 13 y 14 de noviembre |
Escrito por Fuente Externa |
Sábado, 12 de Noviembre de 2022 06:17 |
de muy escasos recursos, que incluso no pueden pagar las tarifas. En Invedin los llaman «becas corazones blancos». Este año, la Quinta La Esmeralda es el escenario escogido para, a partir del 13 y 14 de noviembre, disfrutar de una oferta de obsequios a precios accesibles y ventas de delicateses que van desde mermeladas y dulces, hasta patés, quesos y más. El horario se fijó desde las 11:00 am hasta las 8:00 pm y se contará con servicio de Valet Parking. El Bazar Navideño Invedin es más que una experiencia de compra, es una atmósfera que te invita a disfrutar de un momento diferente, de encuentro y celebraciones. Una tradición que se vuelve a reinventar con el objetivo de complacer todas las exigencias de proveedores y visitantes. Sobre Invedin El Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del Niño (Invedin) es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1974. Tiene como misión mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en el país; sobre todo, a los que presentan alteraciones en su desarrollo. Son referencia en atención integral desde su fundación gracias a un equipo multidisciplinario de profesionales, siempre apuntando a la excelencia. Para más información sobre Invedin, ingresar a su página web www.invedin.org |
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en