¿Y el sistema más perfecto del mundo? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Jueves, 01 de Agosto de 2024 00:00 |
Lo que ha hecho desde antes de las primarias hasta la fecha es realmente admirable, no hay otro calificativo que mejor se ajuste. La recaudación, resguardo y digitalización de las actas emitidas directamente por las máquinas electorales, firmadas por todos los miembros y testigos de las mesas, fue una jugada maestra, que evita manipulación del resultado que pretenda alterar las cifras contenidas en estas y al verdadero ganador ¡Aplausos de pie! Ahora bien ¿Qué le pasó al “mejor sistema electoral del mundo”? Proclamado de esa manera por las mismas autoridades chavistas, aupado como el sistema electoral es el más robusto y creíble del planeta y saben qué… ¡Si lo es! porque si efectivamente existiese un hackeo en la transmisión electrónica (cómo arguyen) aún quedaban 3 opciones más para realizar la totalización, estas son: Las actas físicas, el denominado “Sobre N°1” dónde reposa la totalización de cada máquina y la memoria flash de cada máquina donde se rescatan de forma electrónica los resultados, todo esto reposa en resguardo del Plan República. La pregunta es si “hubo hackeo” entonces ¿Por qué no se procedió a las otras 3 opciones? ¿Qué se los impedía? Más aun cuando, justamente, para proteger la voluntad de los electores y evitar la adulteración de las actas, la ley es muy clara, los resultados de cada elección deben ser anunciados en las 48 horas siguientes, contadas a partir de la finalización del acto electoral, lapso que culminó el día martes en la noche, en consecuencia, cualquier resultado que emita el CNE ya es carente de credibilidad. Por si fuera poco, Nicolás Maduro introdujo el día miércoles 31 de julio un amparo ante el TSJ, lo que muy probablemente incurra en un caso de usurpación de funciones, al TSJ no le compete labores electorales más allá el aspecto jurídico. Por demás, no hay procedimientos, formas, ni tiempo para este hecho inédito, por lo que seguramente estará buscando dilatar el tiempo, enfriar la reacción de los venezolanos de cara a lo bochornosamente acontecido tras el 28J y, obviamente, que sea el TSJ quien avale su “triunfo”. Los resultados reflejados en las actas resguardadas por Edmundo González y María Corina Machado no demuestran nada oculto, nada que no se sepa. Desde antes de las elecciones se evidenciaba en el país el inmenso repudio a la gestión de Maduro, lo realmente grave son las consecuencias que generaría el no respetar la voluntad de la inmensa mayoría de los venezolanos. Si Maduro finalmente se impone en la presidencia, los dramáticos episodios atravesados en 2015 y 2016 de escasez e inflación serán pequeños en comparación a lo que se avecina, pues el no reconocimiento al gobierno será muchísimo peor a los ya conocidos, las sanciones volverán a arreciar, las inversiones huirán, el éxodo será peor a lo ya padecido, entre un sin fin de penurias más ¿Cómo gobernar con 90% del país en contra? ¡Sí, 90! porque luego de lo ocurrido tras las presidenciales su repudio sin lugar a dudas arreció. Estamos en los momentos más cruciales de toda nuestra historia como república, afortunadamente, contamos con la mejor conducción que podamos tener hoy, la más apoyada dentro y fuera del país.
|
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en