Educación y participación electoral |
Escrito por Freddy Marcano | X: @freddyamarcano |
Martes, 18 de Junio de 2024 00:00 |
Como candidatos en campaña, no hay diferencia entre Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Ambos ejercieron, simultáneamente, tres roles: dos funciones constitucionales: la jefatura del Estado y la del gobierno; y la otra, inconstitucional: la de candidato oficialista que goza de un ventajismo sin precedentes en la Venezuela de los siglos anteriores. Esta mezcla asombrosa de las tres funciones pone a todas las televisoras y emisoras radiales de carácter público al servicio del candidato a la reelección. Ni una pizca de sano equilibrio les es permitido desde Miraflores, consagrando de esta manera, el monopolio de la imagen y la palabra. Desde 1998 no hay elecciones realmente competitivas en nuestro país. Pasaron muy pronto a ser semicompetitivas y nada competitivas, como las presidenciales de 2018, por ejemplo. El esfuerzo de la auténtica oposición a favor de las mejores condiciones electorales―lo cual es otro esfuerzo―, se ha convertido en una formidable campaña por la democracia y la libertad. La nominación misma de Edmundo González como abanderado presidencial de los mayoritarios sectores sociales del país, fue y es su insustituible aval. Esta es la paradoja que subyace respecto a la manía del gobierno por dominar todos los espacios: suscita una fuerte resistencia y se pone en evidencia frente a todo el mundo. Que el candidato oficialista predomine en todo el tarjetón, hace más que patente una arbitrariedad que genera molestia, irritación e indignación. Es una expresión de un inmenso clientelismo político que contrasta con el demoledor testimonio de tres tarjetas opositoras. Las caravanas presidenciales y las de sus adeptos no se comparan con las de los opositores que, sin recursos y solo con la bandera unitaria, asisten para manifestar su apoyo, con deseos de cambio y de retornar a una democracia más equilibrada que devuelva la sustentabilidad económica y la prosperidad social. Esta particularidad a la cual hemos llegado para el proceso electoral del 28 de julio, nos demuestra lo atípico que ha sido y será este proceso en los días que nos quedan de campaña electoral, solo utilizando las pocas herramientas que nos quedan a la mano: el boca a boca, las redes sociales y las visitas de los sectores políticos y de los ciudadanos que titánicamente van de casa en casa enseñando a votar en cada una de las comunidades. Aplicando una educación electoral que brinde herramientas a los ciudadanos, para que tengan al alcance de su mano la información necesaria para ejercer de una manera responsable, consciente y democrática el derecho al voto, en este desigual proceso. La educación electoral no es más que enseñar las diversas formas de participación popular en una democracia, siendo el voto la acción fundamental que organiza y constituye a un gobierno desde la decisión ciudadana. Nuestra función en este proceso venidero es ayudar al ciudadano que no tiene las herramientas, ni el conocimiento y, además, contrarrestar la desigualdad que genera el ente electoral en su verdadera tarea: organizar elecciones de calidad, libres y justas. Desigualdad que se ha generado en todos los poderes públicos por parte de este régimen por más de 20 años, al tratar siempre de desmotivar la participación electoral. Sin embargo, nuestra participación ha consistido en insistir, resistir y persistir para ayudar en esta educación ciudadana y ayudar a los ciudadanos a mantener el optimismo, la esperanza y la actitud positiva ante el trabajo que tenemos enfrente. IG, X: @freddyamarcano |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Siganos en