Llega a los cines: “El jugador de ajedrez” |
Escrito por Agencias | Empresas |
Viernes, 01 de Diciembre de 2023 10:28 |
Siempre se ha dicho que es uno de los temas favoritos de los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Y el tiempo lo ha demostrado desde antaño hasta el presente. Podría decirse que esta inspiración es similar a la que ha dado la Guerra Civil Española al cine de ese país y también en diversas décadas. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando se coloca un protagonista del contexto español al clímax de la Segunda Guerra Mundial? Es allí cuando surgen historias como las de “El Jugador de Ajedrez”, una película de Luis Oliveros, protagonizada por un trío de rostros poco conocidos en Latinoamérica, pero no por ello menos talentosos: Marc Clotet, Melina Matthews y Alejo Sauras. Corre el año 1934 y Javier Sánchez (interpretado por Alejo Sauras) presenta a su amigo Diego Padilla (Marc Clotet) a la exótica y bohemia francesa Marianne Latour (Melina Matthews). Javier anda envuelto en la resistencia contra Francisco Franco y trata de convencer a Diego para que se una al movimiento, cosa que este último esquiva por completo, porque lo suyo no es la política sino el ajedrez, juego de tablero del que es campeón nacional. A los pocos minutos de haberse conocido, Diego y Marianne comienzan a coquetear hasta evolucionar a una relación estable que los lleva al matrimonio, a tener una hija y, posteriormente, a mudarse a Francia, a petición de Marianne. Es allí donde todo cambia cuando Diego es arrestado por los nazis, quienes lo acusan de espía. ¿Podrá Diego salir de la cárcel? Sólo una jugada maestra podría salvarlo. De entrada, “El Jugador de Ajedrez” es de esas películas que enamoran al espectador desde los primeros segundos, con sus encuadres, iluminación, dirección de arte y sonido. La mitad de la década de los años 30 y parte de los 40 permite esa estética vintage que hasta hoy cautiva miradas, a pesar de que lo que se cuenta se deriva de uno de los dramas históricos más grandes de la humanidad. Dentro de ese contexto, Luis Oliveros nos presenta a los tres personajes principales y lo que les toca vivir. El argumento tiene giros inesperados que hacen que el público se cree una hipótesis que pueda cambiar en fracciones de segundos. Así que, en resumen, se trata de un filme que atrapa visualmente al espectador y hace que se concentre en ese conflicto de su protagonista en lograr la libertad, haciendo uso de su mayor habilidad sobre el tablero.
Sobre el director y el elenco Luis Oliveros es considerado uno de los directores más prolíficos de España actualmente. Así se resume en el sitio web de su compañía productora www.sloganproducciones.com en donde se destaca igualmente que el realizador ostenta el Premio Onda 2012 a la Mejor Miniserie, por “El ángel de Budapest”. Entre otras producciones exitosas que llevan su firma se encuentran la dirección de varios capítulos de la serie “Deudas”, protagonizada por la célebre Carmen Maura en 2021, así como de “Entrevías”, de 2022, que se convirtió en el mejor estreno de Netflix para una serie española que no es producción original de la plataforma. En cuanto a los actores, Marc Clotet, obtuvo el premio al Mejor Actor en el WorldFest-Houston International Film Festival gracias a “El Jugador de Ajedrez”. Melina Matthews es reconocida no sólo como actriz de diversos géneros cinematográficos sino como presentadora oficial del Festival de Cine de Stiges (también conocido como el “Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya”). Por su parte, Alejo Sauras ha cosechado éxitos como intérprete desde que ganara el premio al “Mejor Talento Joven” del Festival de Cine de Zaragoza en 2005, además de los cuatro premios españoles al Mejor Actor por la serie “Estoy Vivo”, incluyendo un Fotogramas de Plata 2018. “El Jugador de Ajedrez” tiene 16 premios internacionales, muchos de ellos para su banda sonora, en festivales como el Hollywood International Moving Pictures Film Festival y el European Independent Film Award. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en