X Space: ¿Qué dijo la ONU? Análisis del 4to informe de la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela |
Escrito por Agencias | Empresas |
Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 21:12 |
En su último informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela concluyó que el Gobierno venezolano ha desplegado mecanismos “duros” y “blandos” de represión contra opositores reales o percibidos como tales. En conjunto, estos dos componentes conforman un aparato opresivo del Estado, que ha sido utilizado con distintos niveles de intensidad, dependiendo de la naturaleza y relevancia percibidas de la disidencia social. Por un lado, durante el pico anterior de protestas masivas en las calles venezolanas entre 2014 y 2019, las tácticas más violentas de “mano dura” de la represión se utilizaron activamente para silenciar las voces de la oposición a cualquier costo, incluso mediante la comisión de crímenes de lesa humanidad. Por otro lado, el uso por parte del Estado de las tácticas coercitivas “más suaves”» de represión, aunque estaban presentes anteriormente, se han vuelto más notorias en los últimos años. Los mecanismos “duros” y “blandos” de represión se alimentan mutuamente y han sido activados desde 2014, cuando se consideró necesario hacerlo en un momento dado. ¿Qué dijo la ONU? Análisis del 4to informe de la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela.
Por la cuenta de X de Amnistía Internacional
Panelistas: Clara del Campo, de Amnistía Internacional, Beatriz Borges, directora del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) y Francisco Cox, integrante de la Misión. El recordatorio del X Space puede ser fijado en este enlace https://twitter.com/i/spaces/1ynJOyEpPbwKR |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en