Autocracias electorales y dictaduras |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 22 de Julio de 2023 00:00 |
que hasta los autócratas busquen la manera de legitimar sus gobiernos a través de elecciones, así éstas sean fraudulentas, ventajistas y controladas por quienes están en el poder. La ciencia política ha estudiado este fenómeno y ha elaborado unas categorías para explicar esta evolución de los gobiernos autoritarios, se les ha nombrado como sistemas políticos híbridos, también como dictaduras plebiscitarias y últimamente como autocracias electorales. No se debe soslayar el hecho que Benito Mussolini fundador del fascismo y Adolfo Hitler fundador del nacionalsocialismo, lograron llegar al gobierno utilizando los métodos de la democracia liberal, para eliminarla una vez que se hicieron dueños del poder. Liquidaron a la oposición y establecieron el sistema de partido único, preferido y defendido por los dictadores de toda laya. Ya sabemos los resultados nefastos de éstos sistemas no sólo para sus países tiranizados, sino para el resto de la humanidad. Incluso las oprobiosas dictaduras comunistas surgidas detrás de la cortina de hierro, se hacían llamar democracias populares, un mayor contrasentido es verdaderamente imposible. Así como la democracia ha evolucionado, la autocracia también lo ha hecho, así se tiene que existen regímenes que permiten elecciones, empero, no son libres, es decir, la oposición no tiene oportunidad real de poder llegar a ser gobierno, porque quienes ejercen el poder tienen el control del aparato estatal incluyendo el electoral, que utilizan para mantenerse en el poder, verbigracia las autocracias electorales de Turquía y Rusia, entre muchas otras, desde luego hay dictaduras como las de China, Corea de Norte y Cuba en las que existe un solo partido. Estas autocracias electorales pueden devenir en dictaduras groseras como la de Nicaragua así cateterizada por el Papa Francisco, por ese camino va El salvador, Guatemala y claro Venezuela donde incluso se pretende impedir la celebración de elecciones primarias de la oposición, para la escogencia de su representante en las elecciones que se deberían realizar en el año 2024, empero, que aún no se sabe porque a partir de la instauración del llamado proceso, las elecciones en Venezuela, no son cuando las fija la ley si no a capricho de los que tiene el poder y abusan de él. Si en un país no existe independencia y autonomía de los poderes públicos, libertad de opinión, si se puede inhabilitar a candidatos o partidos políticos de oposición para impedir que lleguen al gobierno, es decir, que exista alternancia estamos en presencia de una autocracia electoral o ante una dictadura propiamente dicha, reñida con los principios que rigen la democracia. Sólo la organización y participación ciudadana puede hacerle frente a éstos regímenes enemigos de la libertad y de la humanidad.
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en