Biorremediación: una respuesta ambiental que la industria petrolera no cumple en Venezuela |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Viernes, 07 de Julio de 2023 00:00 |
pueden producir alteraciones en el ambiente. Por esta razón, Pdvsa consciente como rol de la principal industria del país , no ha dedicado esfuerzos para preservar los ecosistemas mediante el uso de tecnología amigables con el medioambiente. Un paso importante que esta empresa tiene que dar con relación al saneamiento ambiental, debe consistir en el tratamiento y la disposición, en forma segura, de los residuos orgánicos (residuos que contienen hidrocarburos) generados en los diferentes procesos de exploración y producción de acuerdo con la normativa de Ministerio del Ambiente:
En este sentido, la industria petrolera venezolana debe aplicar una tecnología basada en procesos biológicos conocidos como biorremediación o biotratamiento, la cual permite la transformación de compuestos contaminantes en sustancias ambientalmente seguras. La biorremediación es una técnica de bajo costo que consiste en la descomposicion de los hidrocarburos en sustancias más sencillas, como dióxido de carbono y agua, por acción de microorganismos ( bacterias y hongos) presentes en el suelo sin necesidad de aplicar productos costosos que podrían , además, ocasionar daños al ambiente. Ahora bien, para el manejo de desechos petrolisados existe otra tecnología llamada esparciamiaento, aplicable cuando la cantidad de contaminantes presente en un desecho o suelo contaminan al inferior al 1%. Según la normativa ambiental venezolana, un suelo o desecho con proporción de contaminante inferior al 1% puede ser esparcido para que la transformación natural ocurra sin causar daños al ambiente. En política ambiental se tiene que promover la construcción de una nueva institucionalidad ambiental autónoma y alto nivel para que el estado venezolano cumpla con sus funciones primordiales de respeto, protección y adopción de todas las medidas apropiadas para lograr la plena efectividad de los derechos humanos ambientales . |*|: Columa de opinión "Bitácora energética"
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en