Cinismo grosero y manipulador |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 12 de Noviembre de 2022 06:10 |
de la vida, buscan ajustar su comportamiento al cinismo que no es distinto del sarcasmo, la ironía o la burla. O que también se entiende como aquella actitud que refiere la impudicia, la obscenidad descarada y la falta de vergüenza a la hora de mentir o defender acciones indignas. He ahí al cínico que busca tergiversar la visión de las realidades a fin de imponerlas de acuerdo a la intención de su picardía o felonía. Por eso la política subalterna se regodea de las cualidades de la mentira. Pero también, del cinismo a fin de manipular situaciones para las cuales se tiene un interés determinado. Es entonces cuando el gobernante cínico, aunque busca apoyarse en la fuerza que le prodiga la violencia y la inmoralidad recursos estos con los cuales sabe defenderse y manejar, busca falsear las realidades con el propósito de convencer y así ganar el espacio no sólo inmerecido, sino también impropio. No obstante, sus resultados muchas veces terminan arrojando las ventajas que pone adelante a quien se adosa al cinismo como recurso para hacer política. Sólo que los resultados que logra alcanzar suelen ser tan efímeros, tan fugaces, que casi siempre se caen por su propio peso quedando al descubierto la perversidad implícita en la tramoya. El cinismo no resulta ser un buen recurso para elevarse ante las circunstancias pues antes del tiempo necesario, el cínico sale mal parado de la carrera. Precisamente, por la trampa o la zancadilla que pretende utilizar como instrumento de “escalada”. El ventajismo que el cínico se plantea, se le revierte al extremo que al final de la escaramuza sale con las “tablas en la cabeza”. Y en política, este tipo de argucia no dura mucho tiempo sin ser advertido por lo que termina siendo no sólo derrotado. Sino que además sale más frustrado del intento. Es así como el cinismo se constituye en bandera que sólo garantiza el retroceso de cualquier acción que pretenda asirse a razones de lógica, ética y moralidad. Óscar Wilde, escritor norteamericano, expresaba que cínico “es un hombre que sabe el precio de todo y el valor de nada”. Particularmente por el hecho de presumir, equivocadamente, que la vida se aprovecha mejor de servirse el mayor tiempo posible del grosero cinismo manipulador. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en