El obsceno apoyo de Maduro a la invasión a Ucrania |
Escrito por Trino Márquez C. | @trinomarquezc |
Jueves, 07 de Julio de 2022 00:00 |
Ese respaldo se manifestó sin ambigüedades en la reunión sostenida por el canciller ruso, Sergei Lavrov, y el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Carlos Faría, en Moscú el pasado 4 de julio, precisamente el Día de la Independencia de Estados Unidos. Para que no hubiese dudas acerca de cuáles son los socios del gobierno de Maduro en la geopolítica mundial. Otros gobiernos de izquierda de la región, como el de Andrés Manuel López Obrador, han sido más pudorosos frente a esa agresión injustificada y bárbara. Hasta Xi Jinping, el indiscutible líder del Partido Comunista Chino, ha cuidado las formas. Ha insistido, dentro de la tradicional hipocresía de la diplomacia de ese país, en el respeto a la paz, la autodeterminación de los pueblos y la soberanía nacional, sin manifestar de forma explícita su respaldo a la incursión militar del ejército ruso en suelo ucraniano. El señor Faría no respetó ni siquiera los formalismos. Se refirió con entusiasmo al apoyo del gobierno venezolano a la “operación especial en Ucrania”, manera cínica como el régimen de Putin se refiere a la invasión. El multilateralismo que Hugo Chávez levantó para justificar su distanciamiento de Estados Unidos, terminó por convertirlo en cómplice y socio de las dictaduras y sistemas autoritarios más oprobiosos del planeta. Esa línea ha sido mantenida por Maduro a lo largo de la infinita década que lleva gobernando. Cuando se atreve a salir de Venezuela, se dirige siempre a los pocos países que aprueban a recibirlo. Todos autoritarios. En su última gira visitó a Irán, Turquía, Argelia, Kuwait, Qatar y Azerbaiyán, ninguno de signo democrático. A Rusia se ha dirigido varias veces. No puede afirmarse que el antiguo militante de la Liga Socialista, formado en la filas del comunismo cubano, guarde muchas afinidades ideológicas con el déspota ruso. Putin es un hombre de pensamiento conservador, imperialista, aliado con la ultra reaccionaria Iglesia Ortodoxa rusa, que promueve una clase de plutócratas supermillonarios, de la cual él mismo forma parte, en nada parecida a los ideales de austeridad y ascetismo que alguna vez Maduro enarboló cuando admiraba la figura del Che Guevara. Putin es un conservador de la derecha montaraz, si nos atenemos a los cánones de la teoría política convencional. Maduro, al menos es lo que pretende proyectar, se ubica en el campo de la izquierda revolucionaria. Entonces, a qué viene esa alianza tan estrecha entre dos personajes tan disímiles. En la actualidad, a Maduro le convendría distanciarse de Putin para obtener los mayores beneficios posibles de las sanciones de Estados Unidos y Europa contra Rusia. Podría lograr que se levanten o atenúen las sanciones contra su propio gobierno, como propone Emmanuel Macron. Sin embargo, sus movimientos son ambivalentes y erráticos. La visita a Rusia de su Canciller parecía innecesaria e inconveniente en las actuales circunstancias, cuando el gobierno de Joe Biden ha lanzado claros mensaje para distender las relaciones con Caracas, y cuando está muy claro que el conflicto de fondo de Rusia es con Occidente, con la OTAN y, por encima de todo, con Estados Unidos, que abandonó el aislacionismo promovido por Donald Trump y ha vuelto a asumir el liderazgo mundial que le corresponde. Creo que la jugada de Maduro apunta hacia 2024. Me imagino que está pensando que Putin saldrá fortalecido de la invasión a Ucrania y que él, Maduro, necesitará un aliado en el tablero internacional más activo y comprometido con su régimen, que los chinos, siempre tan moderados e impredecibles. Si los resultados de las elecciones previstas para aquel año le fuesen desfavorables y él, invocando fraude o cualquier otra patraña, decidiera desconocerlos y mantenerse en el poder, requeriría de una potencia militar que lo acompañe en esa aventura. Allí estaría Rusia y un Putin hipotéticamente victorioso, capaz de dar la cara en el escenario internacional. Puede haber varias explicaciones para su comportamiento, pero no encuentro otras razones por las cuales Maduro decidió brindarle un apoyo tan animado a un Putin enfrentado a la Unión Europea y a Estados Unidos, acosado por las sanciones, con acreedores que quieren cobrarle hasta el último rublo, con una recesión económica a la vista, sin posibilidades de aumentar las inversiones en Venezuela, metido en un conflicto armado que se prolongará de forma indefinida y cada vez más aislado en el planeta. El cicatero apoyo de Maduro a la invasión de Putin a Ucrania hay que entenderlo en el contexto de su respaldo a los oprobiosos regímenes de Cuba y Nicaragua, y en la complicidad que ha mantenido con grupos guerrilleros colombianos en Venezuela. Queda claro que la democracia no es el sistema político que más le atrae. Sus afinidades con los autoritarismos de todo el mundo deben mantenernos alertas, y convencernos de que solo recuperaremos la libertad si nos organizamos para triunfar en 2024 y hacer valer nuestra victoria. @trinomarquezc |
Ford lanza en Venezuela la nueva Ranger Diesel 4 x 4Continuando con el compromiso de traer a Venezuela lo mejor del portafolio de Ford en el mundo, Ford Motor de Venezuela presenta la nueva Ranger Diesel 4x4, |
Kaspersky indica que vulnerabilidades en Microsoft Office afectan a usuariosEl número de exploits para vulnerabilidades conocidas en la suite de Microsoft Office aumentó durante el segundo trimestre de 2022, |
Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA gradúa a su primera cohorteLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela culminó con éxito su primera cohorte, |
GMSP y cardiólogos aliados se unen para la Cuarta Jornada de Cateterismo DiagnósticoLas enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y en Venezuela representan el 40% de las causas de muertes, |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Estados Unidos, recesión e inflación y su impacto en VenezuelaLa economía norteamericana ha experimentado crecimiento negativo por dos trimestres consecutivos, lo cual se toma como el inicio |
Añadidura a lo que dijo EinsteinEl sabio Albert Einstein dijo que había dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. |
Vladimir Putin, o la construcción del héroe nacionalIsaiah Berlin, en su ensayo titulado “La política como ciencia descriptiva”, argumenta que el tema central de la filosofía política |
ANSA y la incidencia del IGTFEn materia económica existe consenso entre teóricos y practitioners que el paradigma regulatorio y de políticas públicas |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
Siganos en