2016: Nudo Gordiano |
Escrito por José D. Solórzano | @jdionisioss |
Viernes, 01 de Enero de 2016 00:38 |
Luego de presentarle el problema el símbolo del misticismo respondió que: “El nuevo rey vendrá por la Puerta del Este, tendrá como compañero un cuervo que se posará en su carro. Éste será el rey que ustedes tendrá que coronar”… Y así ocurrió. Los habitantes de Frigia eligieron a Gordias, un pobre labrador que solamente tenía como bienes preciados su carreta y sus bueyes. Después de ser coronado rey, Gordias edificó una ciudad, Gordio, y en señal de agradecimiento a Zeus, el más poderoso de los dioses griegos, acudió a su templo sagrado y ofreció su carro atándole la lanza y el yugo con un nudo cuyos cabos se escondía en su interior. Dicen que el amarre era tan complicado que nadie podía soltarlo, y se creó la leyenda de quien lo consiguiese desatar conquistaría el Asia. Para el año 333 A.C Alejandro Magno se dirigía a conquistar el Imperio Persa. Después de cruzar Helesponto conquistó Frigia, al enterarse del legendario reto del “Nudo Gordiano” demostró su ingenio e inteligencia. Cuando Alejandro Magno estuvo frente al nudo tomó su espada y de un golpe cortó el nudo. Aquella proeza, acompañada por una gran tormenta de rayos y centellas que para aquellos hombres simbolizaba el apoyo de Zeus al método aplicado por el guerrero griego, dio fuerzas a las tropas del ilustre macedonio para invadir el Asia. Se dice que el emperador Alejandro dijo: “tanto monta cortar como desatar”, que por cierto será la inspiración para el lema de Fernando “El Católico”, Rey de España. Y ustedes, tal vez se preguntarán, en qué se relacionan los hechos del “Nudo Gordiano” con las aventuras que como nación tendremos que vivir en el naciente 2016. Este año se nos presenta cargado de retos, de dificultades, y de caminos bifurcados. ¿Fácil? Jamás se ha dicho que la solución a la crisis que padece el país será sencilla en resolver, y ante esta situación necesitamos ingenio y creatividad para vencer el reto del “Nudo Gordiano” que nos trae este año. La frase alejandrina de “tanto monta cortar como desatar” nos indica que da lo mismo cortar o desatar cuando el resultado en el mismo y el deseado. Quienes tendrán la responsabilidad de ser los representantes de la nueva mayoría parlamentaria en el país, y quienes como ciudadanos estamos en la calle luchando por una mejor nación debemos buscar y encontrar soluciones a los problemas que Nicolás Maduro y compañía crearán al mejor estilo de Gordias. La instalación de la nueva Asamblea Nacional se nos presenta como un “Nudo Gordiano”, posteriormente la promulgación de la Ley de Amnistía será otro de los escenarios donde el régimen colocará obstáculos en el camino hacia la liberación nacional. Uno de los pasos más sabios que todos debemos tomar, es reflexionar con relación a la importancia vital de la Unidad. La unificación de las fuerzas democráticas es una respuesta inteligente ante los “nudos gordianos”, pero para desatarlos o cortarlos vamos a necesitar mucha creatividad política. @jdsolorzano |
La Embajada de Italia entrega donativos a la UCVLa Sala Mariano Picón Salas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue el escenario |
Diageo será promotor oficial de bebidas espirituosas de la Copa Mundial de la FIFA 26La FIFA y Diageo colaborarán por primera vez con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 26™ en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Siganos en