Las leyes siamesas
Escrito por Gustavo Fuenmayor   
Jueves, 17 de Mayo de 2012 03:29

altLa  promulgación del decreto de la Ley "Orgánica" del Trabajo mueve a reflexión. En La Ética Protestante, Max Weber describe un fenómeno interesante: el caso en el que un aumento de salario no aumenta la productividad. Un obrero acostumbrado a ganar dos marcos por hora a quien le aumentan a tres marcos, no trabaja igual para ganar más sino que trabaja menos., porque ahora compra lo mismo que antes por menos trabajo, es decir, privilegia el ocio al ingreso. Hasta aquí Weber.


Comentario: Curiosamente, en economías inflacionarias, debido en parte a la poca productividad, ¡el obrero trabaja cada vez más para comprar lo mismo! Reconozco que es justo que se legisle en favor de los trabajadores y para su mayor protección y mejor justicia social. Esto es correcto y la validez de un instrumento legal con ese propósito es innegable. En esos términos, la Ley del Trabajo decretada el primero de mayo de 2012 es una ley para los trabajadores, como lo expresó claramente el responsable de firmarla. En esto, al menos, ha sido honesto y diáfano.

Ahora bien, la secuencia de eventos es la siguiente: capital y trabajo producen riqueza y solo entonces se presenta el problema de la justa distribución de esa riqueza.

Así como la Constitución Nacional es una Ley Primordial para que el Estado se organice y marche armónicamente buscando la felicidad de toda la Nación, creo que debe existir una legislación que regule y por supuesto estimule la producción de riqueza. En otras palabras, la "LOTTT" requiere un complemento, porque ella por sí sola no está dirigida a buscar esa organización óptima para la producción de riqueza. Ese complemento es la Ley de Productividad.

Esta sería una ley que estimule a los venezolanos y extranjeros dispuestos a emprender actividades productivas y productoras de riqueza nacional. Todo ello conforme a una Ley ya existente que protege a los trabajadores. Pero estas leyes no deben chocar entre sí y todas deben tener como objetivo final el aumento de la productividad en el país: el binomio debe ser Ley del Trabajo y Ley de Productividad, que debe ser la más importante.

Y ¿por qué? Porque así como es necesaria la organización para que la Nación funcione, lo cual está establecido en la Constitución Nacional, también lo es para la producción de riqueza. Organización sin dinero, no sirve para nada y dinero sin organización sirve para menos. Ambas leyes se necesitan, ambas se retroalimentan, ¿Cuándo se discutirá y aprobará una Ley de Productividad que sea útil y válida para toda la Nación? Los dos términos del binomio son gemelos siameses y falta uno.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


www.talcualdigital.com


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com