Develando la memoria |
Escrito por María F. Sigillo (Abogado) |
Sábado, 14 de Noviembre de 2015 01:51 |
Develando la memoria
María F. Sigillo
“La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia
colectiva de la continuidad histórica, el modo de
pensar y de vivir”.
Milan Kundera
Con asombro he presenciado cómo - en menos de una semana - recientemente han sido develados dos bustos en el centro de Caracas: el primero de ellos, en honor al angoleño Antonio Agostinho Neto, hecho ocurrido el 10 de noviembre en curso, a cargo del Viceministro de Relaciones Exteriores para África, Reinaldo Bolívar; y, el segundo, en tributo al líder palestino Yasser Arafat, develado el 11 de noviembre de 2015, en un acto encabezado por el alcalde del Municipio Libertador, jorge rodríguez.
Ambos han sido ubicados en el Centro de Caracas, uno, en el paseo que ahora lleva el nombre del héroe nacional angoleño “Antonio Agostinho Neto”, ubicado detrás del Teatro Municipal. El segundo, en la Avenida Norte del Boulevard- ahora -llamado ¿Simón Bolívar?, (antes Panteón), frente a la Casa de las Primeras Letras y diagonal a la casa José Martí.
Con esto no pretendo desconocer los meritos, aciertos o fracasos de estas figuras internacionales, pero me pregunto ¿Qué carajo tienen que ver con la historia caraqueña? ¿con la memoria urbana y cultural de nuestra ciudad, colocándolos en paseos o bulevares destinados precisamente al rescate de la memoria con predominio histórico? ¿Allí no deberían existir bustos, esculturas, monumentos de hombres como Lino Gallardo; o Jesús Muñoz Tébar, caraqueño que terminó de construir el Teatro Municipal y fue llamado el “constructor” del guzmancismo; o, en última instancia, el busto de Manuel Alfredo Sánchez Luna, ( Alfredo Sadel) quién en 1998 fue honrado con que el Teatro Municipal de Caracas llevara su nombre?
La lista de caraqueños e ilustres venezolanos que merecen estar en los bulevares o paseos serían interminable, pero lastimosamente vemos que los gobernantes de turno, tienen más interés en resaltar a los próceres foráneos o ganadores de guerras, que a los coterráneos, quizás porque las batallas de nuestros hombres fueron hechas a cincel, garganta o llenando lienzos y hojas de color, luces y letras.
Afortunadamente existe un grupo inmenso de silentes caraqueños que luchamos a diario, por preservar el patrimonio tangible e intangible de nuestra ciudad, y confiados estamos en que los ciudadanos pronto tendrán los héroes que a través de la literatura, las artes, la música, y las ciencias han llenado de honor y gloria por siempre, nuestra tierra.
@msigillo @Caracasretro
colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”. Milan Kundera Con asombro he presenciado cómo - en menos de una semana - recientemente han sido develados dos bustos en el centro de Caracas: el primero de ellos, en honor al angoleño Antonio Agostinho Neto, hecho ocurrido el 10 de noviembre en curso, a cargo del Viceministro de Relaciones Exteriores para África, Reinaldo Bolívar; y, el segundo, en tributo al líder palestino Yasser Arafat, develado el 11 de noviembre de 2015, en un acto encabezado por el alcalde del Municipio Libertador, jorge rodríguez. Ambos han sido ubicados en el Centro de Caracas, uno, en el paseo que ahora lleva el nombre del héroe nacional angoleño “Antonio Agostinho Neto”, ubicado detrás del Teatro Municipal. El segundo, en la Avenida Norte del Boulevard- ahora -llamado ¿Simón Bolívar?, (antes Panteón), frente a la Casa de las Primeras Letras y diagonal a la casa José Martí. Con esto no pretendo desconocer los meritos, aciertos o fracasos de estas figuras internacionales, pero me pregunto ¿Qué carajo tienen que ver con la historia caraqueña? ¿con la memoria urbana y cultural de nuestra ciudad, colocándolos en paseos o bulevares destinados precisamente al rescate de la memoria con predominio histórico? ¿Allí no deberían existir bustos, esculturas, monumentos de hombres como Lino Gallardo; o Jesús Muñoz Tébar, caraqueño que terminó de construir el Teatro Municipal y fue llamado el “constructor” del guzmancismo; o, en última instancia, el busto de Manuel Alfredo Sánchez Luna, ( Alfredo Sadel) quién en 1998 fue honrado con que el Teatro Municipal de Caracas llevara su nombre?
Afortunadamente existe un grupo inmenso de silentes caraqueños que luchamos a diario, por preservar el patrimonio tangible e intangible de nuestra ciudad, y confiados estamos en que los ciudadanos pronto tendrán los héroes que a través de la literatura, las artes, la música, y las ciencias han llenado de honor y gloria por siempre, nuestra tierra. @msigillo @Caracasretro |
La SAV exhorta a mayores de 45 años a realizarse despistaje de cáncer de estómagoLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) invitó a la población venezolana susceptible de riesgo a realizarse un despistaje de vías digestivas, |
Yummy galardona a sus yummers, drivers, riders y comercios aliadosLa primera edición de los premios "Yummy Awards" fue celebrada el pasado 25 de enero en la planta baja del Cubo Negro de Caracas. |
Inter Empresas llega al Oriente del paísEste 25 de enero fue el lanzamiento oficial de los productos y servicios de Inter Empresas en el oriente del país. |
Banesco aumenta a 148 las agencias para operaciones en divisasDurante el segundo semestre de 2022 Banesco sumó 44 agencias a su red de oficinas autorizadas para el manejo de moneda extranjera. |
Diputado Luis Barragán denuncia irregularidad en referente histórico caraqueñoEn los últimos años, el centro histórico de Caracas ha sufrido una importante transformación paisajística. |
En búsqueda de historia para nuevos horizontesEn las cercanías del aniversario del fallido golpe del 4 de febrero, huelga comentar las consecuencias nefastas |
El cielo y sus barrancosCada generación pareciera que está totalmente convencida de que acaba de inventar la pólvora. |
Ulises vuelve a vivirEstuvo en el país de los cíclopes y enfrentó y dio muerte a Polifemo,el poderoso cíclope de un solo ojo |
Viajando con el presidente CalderaHace poco escribí, lo que el gran periodista Luis Fernández, llamó una nota de color sobre vivencias personales |
Del parlamentarismo de allá y el de acáA mediados del presente mes, Luis María Cazorla suscribió un texto para ABC de Madrid, con motivo de su jubilación |
Siganos en