Por el bien de la Universidad |
Escrito por Jorge Palencia |
Domingo, 20 de Septiembre de 2009 19:53 |
![]() El instrumento aprobado durante la madrugada del pasado viernes 15 de agosto, como quien asesta un golpe de Estado no a un mal gobierno sino a los propios ciudadanos, ahora es cuando debe permanecer en la agenda pública: por oscura, vaga, retórica e insustancial. Ley de la incertidumbre. El mejor pretexto para promover y sostener un debate de fondo, especialmente sobre los reglamentos y leyes que de ella derivan. En nuestro caso, la discusión viene aderezada por la histórica conflictividad, absurda y fútil, gobierno-universidad, una relación que lejos de ser armónica ahora está más empastelada que nunca por la descalificación y la desconfianza. Las universidades son "golpistas", "de derecha"; el Gobierno, autoritario y controlador, quiere "apoderarse" de la única institución del país que no ha podido doblegar. Sin dejarnos arrastrar por el maniqueísmo propio de estos tiempos, los universitarios, de la mano de nuestros expertos y académicos, estaremos concentrados en procurar los mecanismos de participación y presentar las propuestas que hagan falta durante el proceso de creación de la nueva normativa. No será fácil otro madrugonazo. No será fácil manipular a la opinión pública haciendo alarde de una participación en esencia sesgada, limitada y discriminatoria. Esta universidad no se niega a los cambios; se resiste sí a la imposición, a las formas y procedimientos apalancados por la arbitrariedad y el uso abusivo del poder. Nuestra universidad rechaza la falta de consenso en decisiones fundamentales. (*): Rector de LUZ |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Ateneo de Caracas celebra sus 91 años con literaturaEl Ateneo de Caracas, la institución cultural más longeva del país y de la capital venezolana, celebra sus 91 años |
Digitel invita a ayuDAR al desarrollo sustentable de la comunidad de CanoaboConexión Social Digitel, promueve la recaudación de fondos a través de su plataforma de mensajería de texto, en una nueva edición de la Campaña DAR. |
Comunidades se organizan para gestionar los riesgos agroclimáticosLas sequías, inundaciones y tormentas provocadas por el cambio climático han empeorado en los últimos 30 años, incrementando los daños al sector agrícola |
Samsung introduce el Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4Samsung Electronics anunció hoy la próxima generación de smartphones plegables innovadores: el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy Z Fold4. |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
De libertadesEl impacto de un mensaje a través de las redes sociales puede llegar a tener resultados inimaginables. |
El sueño americanoJamás había escuchado hablar de la ciudad de Tapachula o la región del Darién, hasta que reventó el problema de los venezolanos |
Cada uno su empanadaLos rieles se abrieron caminos por la vastedad. |
Conindustria y los Controles de PreciosEl Nacional informó el domingo 14 de agosto de 2022 que Conindustria habría asegurado que tras conversaciones con el ejecutivo nacional la política |
Siganos en